Olimerca.- Un nuevo estudio de investigadores de la Escuela de Salud Pública de Yale, el Imperial College de Londres y la Universidad de Atenas han identificado compuestos químicos en el aceite de oliva virgen extra que podrían ayudar a prevenir y tratar la enfermedad de Alzhéimer, de la que hoy, 21 de septiembre se celebra su día mundial.

En el estudio publicado en Human Genomics, el equipo de investigación internacional identificó diez fitoquímicos que parecen actuar de manera similar a agentes farmacéuticos conocidos contra la acumulación de placa en el cerebro.

La acumulación anormal de proteínas dentro y alrededor del cerebro es una de las principales características de la enfermedad de Alzheimer. Una investigación separada predice que las tasas de demencia se triplicarán para 2050 debido al creciente número de personas mayores y a las opciones de dieta y estilo de vida que aceleran la enfermedad.

"Nuestro estudio, que integra inteligencia artificial y química analítica en un marco único, proporciona nuevas perspectivas sobre cómo el aceite de oliva virgen extra podría contribuir a la prevención o el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer", ha señalado Vasilis Vasiliou, presidente del Departamento de ciencias de la salud ambiental de la Facultad de Salud Pública de Yale, tal y como publica Olive Oil Times.

En el estudio, los investigadores identificaron inicialmente 67 sustancias químicas bioactivas en el aceite de oliva virgen extra que potencialmente podrían frenar las causas y mitigar los síntomas del Alzhéimer.

Utilizando el algoritmo de aprendizaje automático, simularon cómo los compuestos podrían alterar la acumulación de placa asociada con la enfermedad. Los investigadores han señalado que el estudio es único porque utiliza una herramienta de aprendizaje automático diseñada para procesar estructuras de red comunes en datos biológicos.

De los diez fitoquímicos identificados en el estudio (quercetina, genisteína, luteolina, palmitoleato, ácido esteárico, apigenina, epicatequina, kaempferol, escualeno y daidzeína), los investigadores determinaron que la quercetina tenía la mayor probabilidad de actuar de manera similar a los medicamentos actuales contra la enfermedad de Alzhéimer.
Investigaciones anteriores demostraron que la quercitina podría inhibir la acumulación de beta amiloide, la proteína más asociada con la enfermedad. Estudios separados también han encontrado que la quercitina puede mitigar los impactos del estrés oxidativo, que desempeña un papel importante en la progresión de las enfermedades neurodegenerativas.

En el estudio, los investigadores identificaron inicialmente 67 sustancias químicas bioactivas en el aceite de oliva virgen extra que potencialmente podrían frenar las causas y mitigar los síntomas del Alzhéimer

Limitaciones
Si bien los investigadores creen que estos hallazgos son muy relevantes para resaltar los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra, reconocieron las limitaciones del estudio.

Y es que, según los científicos, el algoritmo solo identificó compuestos químicos del aceite de oliva virgen extra que parecen afectar el desarrollo de proteínas, pero no pudieron medir su efectividad. Además, el algoritmo se entrenó únicamente utilizando medicamentos aprobados para el Alzheimer en los Estados Unidos, lo que significa que es posible que no se identifiquen otras sustancias químicas potencialmente efectivas en el aceite de oliva virgen extra.

"Sólo mediante la realización de tales estudios se validará la utilidad predictiva de nuestro enfoque de aprendizaje automático", escribieron los autores, añadiendo que “si bien los resultados del presente estudio arrojan luz sobre cómo el aceite de oliva virgen extra puede ayudar a tratar o prevenir la enfermedad de Alzheimer, se puede aplicar el mismo enfoque para identificar los fitoquímicos del aceite de oliva virgen extra (u otros componentes alimentarios) que tratan otras enfermedades, como la demencia, hipertensión o dislipidemia”.