Olimerca.- Marcas como, Interoliva, Oleoestepa y Acesur han participado en una promoción de productos del sector de la alimentación andaluz en diversos puntos de venta de tres conocidas cadenas de supermercados de China durante las dos últimas semanas de noviembre, organizada por Extenda, en colaboración con FIAB.

Su misión principal era promover el consumo de productos andaluces entre la población del país, buscando crear una rutina de compras que incentive la adquisición de los bienes seleccionados por las empresas andaluzas participantes.

La promoción, desarrollada entre el 15 y el 30 de noviembre en la ciudad de Shanghái, ha contado con stands en cinco establecimientos diferentes de las cadenas de supermercados Carrefour, Walmart y Deli Life, que poseen una importante presencia en China, y ha estado orientada para aquellos productos alimentarios andaluces que ya estaban referenciados en China, con el fin de ampliar la cantidad importada desde la comunidad.

Esta promoción buscaba reforzar la imagen de marca de los productos andaluces en el canal retail chino, así como educar y formar a los consumidores y profesionales del sector sobre sus características y diferentes usos

Para ello, dentro de la acción de promoción en puntos de venta, se han empleado instrumentos promocionales, como la degustación de productos en el mismo supermercado, la distribución entre los clientes de un catálogo-folleto informativo con el detalle de los productos andaluces participantes en la promoción, cartelería con información adicional sobre los productos en las tiendas, y córneres con los productos expuestos en espacios distinguidos de la tienda.

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha puesto en valor “la posición que ocupa Andalucía y sus principales productos agroalimentarios en el mercado chino y el valor del mismo a la hora diversificar nuestras ventas de los mercados europeos”. Ha añadido que “es el nuevo gran mercado mundial para el aceite de oliva, en el que sólo Andalucía acapara dos de cada tres euros del total importado por China, con casi cinco veces más cuota de mercado que toda Italia; y donde también hemos duplicado las exportaciones de cárnico respecto del año anterior”.

Además, ha destacado los beneficios que genera la colaboración entre administraciones y entidades privadas en la promoción, “evidenciable a través de esta acción promocional en China, desarrollad con la ayuda de la Federación Española de Industrias de Alimentación, aunando las fortalezas de ambas entidades con el objetivo de promocionar los productos andaluces y españoles con el mejor resultado”.