Olimerca.- La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha convocado ayudas por importe de ocho millones de euros para financiar proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental que den respuesta al problema de la sequía que afecta a Andalucía. 

Estos incentivos se convocan en régimen de concurrencia competitiva y están dirigidos a empresas y agentes andaluces del conocimiento que desarrollan su actividad en la comunidad, tal y como se recoge en las bases reguladoras de este programa publicadas en BOJA.

El plazo para presentar las solicitudes a esta convocatoria permanecerá abierto desde el 21 de noviembre hasta el 22 de enero de 2024. Se deberán presentar exclusivamente por vía telemática, a través de la sede electrónica general de la Junta de Andalucía (disponible aquí).

¿Quiénes pueden optar a ellas?
De acuerdo con la normativa, podrán optar a estas subvenciones empresas, Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), es decir, clústeres empresariales, organismos públicos de investigación, universidades y centros tecnológicos que investiguen en este campo o que hayan diseñado alguna herramienta tecnológica que ayude a paliar la escasez hídrica que aqueja a Andalucía. Las alternativas tecnológicas e innovadoras que propongan deberán adecuarse a las necesidades identificadas en 'PLAnd SEQUÍA Andalucía', una plataforma de innovación colaborativa activada en octubre de 2022 por la Consejería de Universidad en la lucha contra la escasez de agua.

El plazo para presentar las solicitudes a esta convocatoria permanecerá abierto desde el 21 de noviembre hasta el 22 de enero de 2024

Las iniciativas susceptibles de recibir financiación mediante esta línea han de tener un presupuesto mínimo de 250.000 euros y el plazo de ejecución no debe exceder de los 24 meses. Las bases reguladoras contemplan la posibilidad de que las entidades presenten sus propuestas de forma individual, o bien en cooperación con otros agentes, estableciéndose un máximo de seis integrantes para configurar esa agrupación.

Las ayudas convocadas por la Administración autonómica podrán cubrir desde el 25% hasta el 100% del importe subvencionable según el tipo de proyecto y entidad solicitante. En el caso de empresas y clústeres, las grandes compañías se podrían beneficiar de hasta un máximo del 40% de la subvención si presentan una iniciativa de desarrollo experimental, y de hasta un máximo del 65%, si su proyecto es de investigación industrial. Las horquillas máximas oscilan entre el 50% y el 75% en la mediana empresa y, en la pyme, los incentivos máximos se elevan hasta el 60%, si es un trabajo de desarrollo experimental, y hasta el 80%, si la naturaleza de su propuesta es de I+D industrial. Para los organismos de investigación, se ha establecido una cobertura del 100% en ambos casos.
Los fondos otorgados permitirán cubrir los costes de personal relacionados con los investigadores, técnicos y demás personal auxiliar dedicados a estas actividades y los gastos de instrumental y material, así como los desembolsos que conlleven la adquisición de patentes o los servicios de consultoría, entre otros aspectos.