Asistentes a la inauguración de la nueva almazara de Aires de Jaén.

Olimerca.- La firma Aires de Jaén acaba de estrenar su nueva almazara en Jabalquinto, con la que la compañía ya puede cerrar el ciclo productivo de aceite de oliva virgen extra, desde el cultivo del olivar hasta el envasado del aceite de oliva. Esta nueva construcción, inaugurada el pasado viernes, pero en funcionamiento desde finales de octubre,  ha su puesto una inversión de más de dos millones de euros y tiene una capacidad de producción de 150 toneladas al día,tal y como explica a Olimerca Rosa López, consejera delegada y responsable de compras de la compañía.

"Buscamos calidad ante todo, y concienciar al productor que es, a través de ella, el modo que tenemos para conquistar el mercado, tanto nacional como internacional", apunta Rosa. Esta compañía exporta el 70% de su producción. 

La nueva almazara se une a otras instalaciones con las que ya contaba esta empresa para las tareas de envasado y comercialización de aceite de oliva. La firma, constituida en 2010, cuenta con una finca de 200 hectáreas ubicada en la Vega del Guadalquivir.

La inauguración ha contado con la presencia de Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, que ha valorado que el proyecto de Aires de Jaén apueste por la economía circular y el desarrollo sostenible, pues la empresa generará el 50% de sus necesidades a través de energía solar y aprovechará los subproductos del olivar.

También ha resaltado el papel de los “grandes empresarios”, que se caracterizan por haberse encontrado obstáculos que “han superado unidos”, contando además con el apoyo de las administraciones públicas para hacer realidad un proyecto de la relevancia de estas nuevas instalaciones, que forman parte de un “modelo empresarial basado en la calidad”.

En cuanto a los retos del sector, Carmen Crespo ha apuntado la necesidad de avanzar en la promoción para que “todo el mundo conozca que nuestros aceites de oliva virgen producen efectos muy positivos en la salud”, apuntando la importancia de conquistar mercados emergentes y fidelizar aquellos en los que este producto se encuentra presente en la actualidad. “Exportamos salud al resto del mundo”, ha recalcado la consejera.