Olimerca.- La semana pasada, coincidiendo con la celebración de Agroexpo en Don Benito, Badajoz, tuvo lugar un encuentro de Club Lecciana, organizada por Agromillora, en la que participaron agricultores y productores AOVE de Extremadura. 

Eduardo Rodriguez, delegado comercial de Agromillora Iberia, puso en valor el trabajo que están haciendo los agricultores de la zona y el potencial de la variedad Lecciana para el mercado. Lecciana es una variedad de aceituna que nació del cruce entre Leccino y Arbosana, proveniente de la Universidad de Bari y destinada al olivar en seto. Es una variedad muy apreciada por los agricultores de la zona, por su gran tolerancia al secano y su tolerancia al frío, que la hacen destacar por su rápida entrada en producción y elevada productividad.

A continuación, Abel Claudino, director técnico de Bolschare España y Portugal, compartió una presentación técnica sobre el manejo agronómico de Lecciana, brindando sus conocimientos a los participantes y compartiendo su experiencia en una plantación de Lecciana en Portugal. 

Cata de AOVE
La cata de AVOE Lecciana permitió a los asistentes apreciar la calidad y singularidad de este producto. Gracias a su alto índice de polifenoles, Lecciana ofrece un tipo de aceite que no solo es muy valorado organolépticamente, sino que también mantiene una calidad excepcional a lo largo de toda la campaña. Luz Marina Montero Pérez, gerente directora de Olivos del Búrdalo y experta catadora, fue la encargada de guiar a los asistentes durante la cata.

Objetivos del Club
La estrategia de comunicación del Club Lecciana fue presentada por Anna Nin, responsable de Comunicación de Agromillora Iberia, quien explicó las acciones y objetivos del Club. Éstos pasan por sumar fuerzas entre los miembros para la promoción de la Lecciana con el objetivo de seguir dándole valor a la variedad y posicionándola como un elemento diferencial para aquellos productores que la cultiven, mejorar el tratamiento de la variedad en el campo y la almazara. Otro objetivo relevante es también conseguir una mejora entre el mundo de la investigación y los productores.