Olimerca.-  El bajo precio que se está fijando para la nueva pipa de girasol de esta campaña sigue generando polémica. Tras las afirmaciones de la organización agraria Asaja, achacando a la industria extractora de la caída del precio de la pipa, la Asociación Nacional de Empresas para el Fomento de las Oleaginosas y su Extracción (AFOEX) ha salido al paso asegurando que  la nota de prensa de Asaja además de mostrar un absoluto desconocimiento de la realidad del mercado nacional e internacional, insta sorprendentemente a una aparente concertación de precios mínimos en la oferta de pipa de girasol, absolutamente contraria a la Normativa de Defensa de la Competencia". 

En el comunicado,  AFOEX también destaca que por lo que respecta a la oferta y demanda española de pipa de girasol, "cualquier profesional con conocimiento del mercado y del producto sabe que al ser España y la U.E. deficitarios en producción de proteína vegetal, estamos condicionados por la oferta y demanda mundial y ésta a día de hoy muestra una notoria bajada internacional del aceite de girasol a la que no puede ser ajeno el precio de la pipa. Aunque los portavoces de la organización agraria olvidan comentar que el precio pagado hoy por la pipa en España es superior respecto a la media al pagado en el resto de Europa".

En este sentido, Afoex recalca que  incluso "la propia Lonja de ASAJA-Córdoba recoge el pasado viernes precios referenciales de 330 euros/Tm, muy inferiores pues a los precios que instan a los agricultores sus propios compañeros de ASAJA-Sevilla pero un 10% superiores a los que se están pagando en el cercano mercado francés (315 €/Tm entregado en fábrica), en Bulgaria o Rumanía (280 €/Tm FOB) o en otros europeos (310 €/Tm CIF puerto mediterráneo)".

Por último, desde Afoex  anuncian que pondrán en conocimiento de la Comisión Nacional de la Competencia y autoridades competentes las amenazas y despropósitos que recoge Asaja-Sevilla en el comunicado de prensa, para que desde allí se tomen las medidas que fueran oportunas contra esta organización agraria. En este sentido, lamentan "su falta de profesionalidad que, afortunadamente, no es reflejo de los agricultores que dicen representar y quienes conocen mucho mejor la realidad".