Bodegón de Aceites Morón

Olimerca.- Andalucía vive el mejor momento de su historia en los mercados internacionales, con récord de exportaciones, que han superado los 32.000 millones de euros en 2018. Esto es gracias al éxito de empresas andaluzas como el grupo García Morón, dedicado al cultivo del olivar, a la transformación del fruto en aceite de oliva virgen y otros subproductos del mismo origen y su comercialización.


Fundada en 1850 en el municipio jiennense de Arjonilla, actualmente, la compañía está liderada por la quinta generación de la saga familiar


El 90% de sus aceites son de la variedad picual, la mayoritaria en la provincia de Jaén y con importantes propiedades organolépticas. Su producción anual alcanza las 2.000 toneladas de aceite de oliva virgen, comercializadas tanto en formato granel como en envases a través de su marca García Morón. Precisamente, el hecho de exponer sus productos con marca propia ha sido uno de los principales hitos de la compañía jiennense, apunta Juan Manuel García, gerente de Aceites García Morón.

Actualmente, las exportaciones suponen una importante vía comercial para Aceites García Morón, ya que el 50% de su facturación son ventas internacionales. A día de hoy, esta compañía cuenta con experiencias comerciales en todos los continentes, aunque destacan las ventas en Europa, Asia y América. Su gerente, Juan Manuel García, señala que “la marca Andalucía se ha convertido en un sello de garantía y calidad internacional en el sector del aceite de oliva”.

Aceites García Morón proyecta su futuro en la apuesta de una nueva línea de negocio orientada al oleoturismo para fomentar la cultura del olivar tanto a nivel nacional como internacional.