Olimerca.- La VII edición de la Feria del Olivar y de los Aceites de Oliva Ecológico arranca el próximo viernes 14 de abril con una Jornada Técnica en la que se abordará el Oleoturismo, sin dejar de lado el debate de la situación del mercado y expectativas de futuro de diferentes eslabones de la cadena de valor de los aceites de oliva.

Esta jornada se celebra, como en la edición anterior, en el Hotel Monasterio de Rocamador y las inscripciones ya están abiertas.

La jornada técnica arranca con la conferencia de José Manuel López Caballero, director Laboratorio Agroalimentario de Extremadura, que destacará el valor de la historia oleícola extremeña. A continuación, Juan Antonio Parrilla, investigador de la Universidad de Jaén y director de Marketing de Picualia, comentará las oportunidades de negocio y de diversificación que supone el Oleoturismo.

Tras la habitual cata de los aceites ganadores de la Cata-Concurso de Diputación de Badajoz, Elide de Climente, de la Universidad de Extremadura, hablará sobre la recualificación de los olivares para apostar por el Oleoturismo. Estas tres ponencias tratarán temas como qué potencial tiene Extremadura, cómo dar a conocer el turismo de la aceituna, la importancia de la “musealización” de nuestras almazaras y olivares, así como el perfil del oleoturista, lo que busca, demanda y el valor tangible e intangible que puede aportar a las industrias olivareras y oleícolas.

Asimismo, en esta jornada también tendrá cabida la situación del mercado y futuro del sector olivarero y oleícola desde diferentes perspectivas de la cadena de valor. Para ello, el director General de Agricultura y Ganadería, Antonio Cabezas, dirigirá una mesa en la que participarán Alberto Bueno, de HAUS, Juan Antonio Parrilla pondrá la visión de la cooperativa como Picualia enfocada hacia el mercado, y Gonzalo Murillo, de la almazara Olivamente, dará la visión de las almazaras empresariales con servicio a grandes olivareros de superintensivo.

La feria continuará con diferentes actividades lúdicas y deportivas, y retomará las temáticas técnicas el jueves 20 de abril con un taller on-line sobre cómo organizar una oferta de Oleorurismo.

Las inscripciones para asistir a la jornada técnica del 14 de abril se pueden hacen PINCHANDO AQUÍ. 

Para inscribirse en el taller on-line “Cómo abordar tu propia oferta oleoturística”, PINCHE AQUÍ.