Olimerca.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado en Consejo de Ministros el Informe sobre la Política de Regadío Sostenible en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

A través del mismo, y con una inversión público-privada de más de 1.250 millones de euros, entre los años 2022 y 2027 en colaboración con 95 comunidades de regantes se van a modernizar 750.000 hectáreas para lograr una mayor eficiencia, aprovechar al máximo cada gota de agua -se estima que se producirá un ahorro del 10% en el consumo de agua- reducir el consumo energético y el uso de productos fertilizantes y fitosanitarios.

El ministro ha destacado que el Gobierno está comprometido en una clara apuesta por el regadío sostenible porque es clave para afrontar los retos del cambio climático en la agricultura y potenciar un modelo de producción de alimentos que dé respuesta a las demandas de la población y contribuya así a la seguridad alimentaria.

En total, con las diferentes actuaciones incluidas la programación ordinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación al margen del PRTR, la inversión del Gobierno en regadíos hasta 2027 ascenderá a 2.130 millones de euros, una inyección sin precedentes históricos.

En este sentido ha reiterado la importancia estratégica de la producción en regadíos, porque aunque apenas suponen el 23% de la superficie total cultivada (3,8 millones de hectáreas), en ellas se genera el 65% de la producción vegetal. El regadío multiplica por seis la productividad agrícola, genera una renta cuatro veces superior a los agricultores, y el triple de empleo que las demás producciones.