Olimerca.- Un total de 104 empresas españolas participan esta semana en la feria de la producción ecológica, Biofach, que se celebra en la ciudad alemana de Núremberg desde ayer 26 de julio hasta el próximo viernes 29.
Allí, Luis Planas ha visitado el pabellón que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha instalado, donde ha puesto de relieve el carácter estratégico del sector ecológico español, a quien ha reiterado el apoyo del Gobierno para aprovechar su gran potencial de crecimiento en los próximos años.

Planas se ha dirigido a los representantes de las 104 empresas españolas, distribuidas en 11 pabellones, a los que ha asegurado que su presencia en esta feria está “muy justificada”, ya que Alemania es el primer mercado para los alimentos ecológicos españoles.

Con datos de 2021, España cuenta con algo más de 2,6 millones de hectáreas (un 10,8 % de la Superficie Agraria Útil), lo que sitúa a nuestro país en los primeros lugares por superficie de agricultura ecológica, tanto en la Unión Europea como a nivel mundial, con un incremento respecto a 2020 del 8 %. Asimismo, en España existen 9.247 explotaciones ganaderas eco, un 20 % más que el año anterior. Y ese mismo año están registrados más de 58.000 operadores, lo que supone un incremento del 16 % respecto al año anterior, con crecimientos en casi todas las categorías.

Comercialización
Y respecto a la comercialización, España estaría entre los 10 mayores mercados mundiales de productos ecológicos, en cuanto a valor total de sus ventas ecológicas, y entre los 15 mayores del mundo en cuanto a consumo per cápita de productos ecológicos. Además, España es el 4º mayor exportador mundial de productos ecológicos, solo por detrás de Estados Unidos, Italia y Países Bajos.

España cuenta con algo más de 2,6 millones de hectáreas (un 10,8 % de la Superficie Agraria Útil), lo que sitúa a nuestro país en los primeros lugares por superficie de agricultura ecológica

El ministro ha recalcado que la agricultura ecológica “no solo tiene presente, sino un futuro importante”. En este ámbito, ha puesto el acento en la gran aportación que tiene la agricultura española para cumplir con el objetivo de la Unión Europea de alcanzar el 25% de su superficie agrícola en producción ecológica. “Es un reto muy ambicioso, pero estamos en buenas condiciones para cumplirlo”.

Para impulsar su crecimiento, se ha referido a la Hoja de ruta de la producción ecológica en España, en la que trabaja el ministerio de la mano del sector y que abordará importantes aspectos de interés, como el incremento de la promoción y el fortalecimiento del consumo interior, o la generación y publicación de información útil para la toma de decisiones de los operadores, entre otros.

El ministro ha recalcado que es fundamental que el crecimiento de la producción vaya acompasado con el incremento del consumo. Para ello, el ministerio puso en marcha en noviembre de 2021 la campaña “Aquí somos eco-lógicos. Nada que esconder”, una iniciativa muy ambiciosa cuyo objetivo principal es dar a conocer la riqueza de la producción ecológica en nuestro país y aportar al ciudadano toda la información posible sobre asociación e identificación del logotipo ecológico y la normativa que garantiza el suministro alimentario en la Unión Europea.