Promoción Aceite de Oliva en Alcampo (Abril)

Olimerca.- La escalada alcista de precios del aceite de oliva en origen en el primer trimestre de 2021 está pasando factura a algunos industriales envasadores sobre todo en su cuenta de resultados.

La incertidumbre sobre la cosecha final de esta campaña en el mes de enero, la creencia de que el volumen de aceite iba a ser superior a las cifras manejadas por la producción, y sobre todo, la confianza de que los precios no iban a experimentar grandes cambios provocó que algunas industrias firmaran contratos con la gran distribución a precios que hoy se encuentran muy lejos de la realidad.

Aquellas operaciones de compra de aceite de oliva a granel por parte de los envasadores, que se firmaron con los productores a 2,30€/kg, y que sirvieron para comprometerse con la distribución, hoy ese mismo aceite de oliva en origen vale 3,00€/kg, con lo que la gran distribución puede seguir manteniendo los precios del aceite de oliva envasado en sus lineales por debajo del precio de los graneles. 

De hecho, en el lineal del Alcampo de Madrid hemos podido encontrar el pasado 30 de abril una oferta de MDD de aceite de oliva refinado a 2,28€/litro; un precio muy llamativo si tenemos en cuenta el precio en origen del aceite de oliva lampante en los últimos tres meses.

En este contexto, algunas empresas se enfrentan ahora a un momento delicado que habrá que digerir lo mejor que se pueda, y sin olvidar que las expectativas no apuntan a una cesión de precios por parte de la oferta.

De hecho, desde el lado de la producción se estima que en los próximos meses de Junio y Julio el mercado se puede poner al rojo vivo si las salidas de aceite de oliva siguen moviéndose en el entorno de las 140/145.000 ton, y nos acercamos a la nueva campaña con unos stocks en el entorno de las 350/400.000 ton.

Ahora se abre el debate de lo que puede ser la próxima cosecha. En estos momentos, y a pesar de que ha llovido en buena parte de la geografía española, la cuenca del Guadalquivir se muestra muy deficitaria de agua, lo que sin duda está repercutiendo en una menor disponibilidad de riegos autorizados que están afectando al olivar de regadío.