Olimerca.- Una vez finalizada la campaña 2021/22 y con los datos de septiembre ya disponibles, Anierac ha hecho balance de las salidas de aceite de oliva, que en su conjunto han alcanzado los 308,70 millones de litros, un 3,54% inferior a las cifras registradas en 2020/21 cuando se llegaron a los 320 millones de litros.
Las cifras del aceite de oliva virgen extra puesto en el mercado alcanzan los 129,56 millones de litros, lo que supone un descenso del 0,46% frente a la campaña anterior. El aceite “suave” y el “intenso” también presentan un descenso de un 4,38% y 13,59% respectivamente. Por el contrario, las salidas del oliva virgen con 27,17 millones de litros son las que muestran un mejor comportamiento, con un aumento del 3,70% respecto a las de la campaña 2020/2021.
Por último, cabe destacar el magnífico comportamiento del aceite de orujo de oliva durante esta campaña que acaba de finalizar con unas salidas de 18,22 millones de litros, un 27,13% superior a la anterior campaña, cuyas salidas fueron de 14,33 millones de litros.
Datos de septiembre
En el mes de septiembre se ha alcanzado la cifra de 54,28 millones de litros, de los que 25,34 millones de litros corresponden al aceite de oliva en el total de todas sus categorías, 1,57 millones de litros al aceite de orujo de oliva y 27,36 millones de litros a los aceites vegetales.
En este mes el aceite de oliva virgen extra presenta 11,64 millones de litros y el suave 7,75. El aceite de oliva virgen y el intenso alcanzan cifras menores, con 2,58 y 3,37 millones de litros, respectivamente. La cantidad total de aceite de oliva acumulada durante estos nueve primeros meses de 2022 es muy similar a la del año pasado (232,18 millones de litros en 2021 frente a 231,65 en 2022, lo que se traduce en un descenso de un 0,23%).
Por calidades, el virgen extra presenta 97,15 millones de litros en los primeros nueve meses de 2022, cantidad un 2,91% superior a la del mismo periodo del año pasado. El aceite de oliva virgen, con 20,58 millones de litros, también presenta un acumulado anual superior al del año pasado, en este caso de un 5,68%. Por el contrario, las cifras acumuladas del “suave” y del “intenso”, que ascienden a 82,51 y 31,39 millones de litros, suponen un descenso de un 0,79% y un 10,62% respectivamente frente a las del año pasado en este mismo periodo de tiempo.
Las empresas de Anierac han puesto en el mercado 1,57 millones de aceite de orujo en septiembre de 2022, lo que supone una cifra de 13,75 millones en el acumulado anual de 2022, cifra un 22,11% superior a la del mismo periodo de 2021.
Aceites vegetales
Las salidas de los aceites vegetales en septiembre alcanzan los 27,36 millones de litros. El aceite de girasol es el aceite más representativo de esta categoría con 21,86 millones de litros, mientras que el aceite de refinado de semillas presenta una cifra superior a los 5 millones de litros. Como es costumbre, los aceites de colza, soja, maíz, cacahuete, pepita de uva y presentan cifras bastante distantes de las del aceite de girasol y del refinado de semillas.
En estos nueve primeros meses de 2022 se han dado salida a 249,26 millones de litros de aceites vegetales, lo que supone un aumento del 0,57% respecto al mismo periodo de 2021. En total, en este periodo de tiempo se han comercializado 494,67 millones de litros de aceite, esto es un 0,69% más que en el 2021.
ACUMULADO CAMPAÑA 2021/22 VENTAS ANIERAC |
|
Oct.20-Sep.21 |
Oct.21-Sep.22 |
Porcentaje |
Virgen Extra |
130.158 |
129.565 |
-0,46 |
Virgen |
26.204 |
27.173 |
3,70 |
Oliva "Suave" |
114.297 |
109.289 |
-4,38 |
Oliva "Intenso" |
49.387 |
42.676 |
-13,59 |
TOTAL |
320.046 |
308.703 |
-3,54 |