Olimerca.- La Comisión Europea (CE) ha publicado un nuevo informe sobre perspectivas agrícolas en la Unión Europea (UE) en 2023 en el que confirma la bajada de la producción de aceite de oliva de la campaña 2022/23 en el marco comunitario, alrededor del 40%, lo que supone el mantenimiento elevado de los precios al productor y considera que esta tendencia se mantendrá en el corto plazo.

En el ámbito del comportamiento de los precios destaca que, a mediados de junio, los precios al productor del aceite de oliva virgen extra oscilaron entre 600 euros/100 kg en Grecia hasta los 720 euros/100 kg en Italia. Asimismo, comparado con la media de los últimos cinco años, el aumento más significativo se da en España con un +133% situándose alrededor de los 640 euros/100 kg.

Este informe señala también que estos precios están teniendo un impacto negativo en el consumo de aceite de oliva en UE, especialmente en los principales países productores. Por tanto, es probable que el consumo allí sea aún más bajo que previsto en las perspectivas de la primavera de 2023 (-16% interanual).

A pesar de las expectativas impulsadas por una buena cosecha en Turquía y los altos precios, las importaciones no se están expandiendo a un ritmo mucho más rápido en comparación con la última campaña de comercialización. Por lo tanto, es probable que alcancen alrededor de 170.000 toneladas (30.000 toneladas menos de lo estimado anteriormente).

Por otra parte, las exportaciones de la UE podrían ser ligeramente superiores a lo previsto originalmente (+20.000 toneladas), ya que algunos operadores podrían ser capaces de reemplazar cierta parte del consumo de la UE con unas exportaciones a un precio superior. Todo ello, concluye el informe, debería conducir a existencias finales relativamente bajas.

Asimismo, debido a la incertidumbre de cara a la próxima cosecha, aún no es posible pronosticar ninguna la evolución futura de los precios o la demanda.

Puede consultar el informe completo PINCHANDO AQUÍ.