Olimerca.- La mejora en eficiencia energética sigue siendo una de las más importantes apuestas del sector del aceite de oliva. Buena prueba de ello es la última inversión llevada a cabo en la Cooperativa Virgen de la Villa (Martos -Jaén), que ha invertido en torno a 3 millones de euros en renovar casi el 80% de la tecnología y equipos de elaboración de aceite de oliva.

Dichas inversiones se han destinado en la instalación de cuatro líneas de limpieza, lavado y almacenamiento de la aceituna, se ha mejorado el subproceso de molturación, con dos líneas nuevas de 350 toneladas diarias de capacidad cada una. Con estos nuevos equipos se conseguirá un ahorro de energía primaria de 7,8 tep/año (toneladas equivalentes de petróleo), evitando la emisión a la atmósfera de 13,3 toneladas de CO2 anualmente.

Para la puesta en marcha de esta inversión han contado con un incentivo de más de 960.000 euros abonado por la Agencia Andaluza de la Energía, a través de la línea Pyme Sostenible del Programa para el Desarrollo Energético Sostenible, cofinanciado con fondos Feder.

Líneas de ayudas 
La Agencia Andaluza de la Energía, que gestiona el Programa regional para el Desarrollo energético Sostenible de Andalucía, cofinanciado con fondos Feder, ha recibido 736 solicitudes del sector industrial agroalimentario andaluz, con un incentivo asociado de 56,2 millones de euros, que supondrá una inversión global de 151,8 millones de euros.

Actualmente, las pymes y grandes empresas del sector industrial, incluyendo la producción del aceite de oliva, tienen a su disposición el Programa de mejora de la eficiencia energética, que ofrece un incentivo sobre la inversión del 30 por ciento con un máximo de 15 millones de euros por destinatario o proyecto. Dotado con 72 millones de euros procedentes del Fondo Nacional de Eficiencia Energética y cofinanciado con Fondos Feder del tramo nacional, su plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de junio de 2021.

Los incentivos están destinados a la realización de inversiones que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones de CO2 de las empresas mediante la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales y la implantación de sistemas de gestión energética.