Olimerca.- Las exportaciones de aceite de oliva virgen (AOV) andaluz han experimentado un fuerte crecimiento del 39% en volumen durante los seis primeros meses de la campaña actual, hasta totalizar 229.545 toneladas con lo que este AOV representa ya el 64% en volumen y el 83% en valor total de las exportaciones del sector. Según datos facilitados por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, de este montante, 146.00 ton se vendieron a los países de la UE, quedando solo 83.554 para las exportaciones extracomunitarias. 

Por su parte, el valor total de las mismas se ha visto también afectado por la evolución de las cotizaciones en origen. Aunque el balance total recoge un aumento del 5%, hasta rondar los 1.385 millones de euros respecto a la campaña anterior; estas cifras reflejan los descensos del valor unitario medio del AOV, que cayó un 27% dentro de la UE (hasta los 5,43 €/kg) y un 20% en las exportaciones a países extracomunitarios, situándose en los 7,09 €/kg.  

Evolución de los aceites de oliva

Las estadísticas evidencian también que las ventas al exterior de otras categorías de aceites de oliva de Andalucía crecieron un 11% en volumen, hasta las 86.387 ton (49.319 ton con destino a la UE y 37.068 ton para países extracomunitarios), aunque su valor cayó un 14%, alcanzando una facturación que ronda los 460 millones de euros.  

Respecto al aceite de orujo, es preciso indicar que el volumen total de salidas también protagonizó un descenso del 14%, hasta las 41.009 ton; y un 19% en valor, totalizando 144 millones de euros. 

El informe refleja un comportamiento diferente en la tendencia mensual de las exportaciones al mercado europeo respecto al ejercicio anterior en todos los casos.