Olimerca.- España atraviesa por una situación de sequía grave y generalizada ya que el valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) es un 23,5 % inferior al valor normal.

Ante ello, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha propuesto en la Mesa de la Sequía una exención del IBI en todas las instalaciones de regadío (balsas, estaciones, canales…) como medida para mitigar los efectos de la sequía en los agricultores.

Asimismo, Fenacore vuelve a pedir una rebaja del IVA al 5%, tipo que actualmente soportan todos los suministros domésticos, lo que ayudaría a los agricultores de regadío a abaratar más de un 30% su factura eléctrica.

Este abaratamiento, según Fenacore, es más necesario que nunca, ya que el recibo de luz de los regantes aumentó más de un 600% en el último año. En este sentido, la Federación respalda la rebaja de los costes de producción en el campo como la medida más efectiva para abaratar la cesta de la compra y evitar que la sequía agrave los efectos de la inflación en los alimentos.

Fenacore vuelve a pedir una rebaja del IVA al 5%, tipo que actualmente soportan todos los suministros domésticos, lo que ayudaría a los agricultores de regadío a abaratar más de un 30% su factura eléctrica

Fenacore también ha planteado una exención de la tarifa de utilización del agua y del canon de regulación: dos tasas que pagan los regantes por el uso de agua, y que comprenden la amortización de las infraestructuras hidráulicas y los costes de operación y mantenimiento.

De igual modo, los regantes proponen la apertura de pozos de sequía en periodos como el actual, durante el que la falta de agua amenaza la producción de alimentos y la supervivencia de tantos cultivos.