Olimerca.- Con un marcado enfoque internacional, Sevilla acogerá del 13 al 15 de marzo el 17º Symposium de Sanidad Vegetal, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Graduados en Ingeniería Agrícola de Andalucía Occidental (COITAND), en el que se abordará el rechazo del Parlamento Europeo al Reglamento de Uso Sostenible de Fitosanitarios y se debatirán y expondrán muchas de las bases de lo que debería de ser el próximo reglamento comunitario para la región sur.

Reglamento Europeo
El Comité Técnico presenta un programa de ponencias y mesas de debate, donde, como se ha indicado anteriormente, tendrá destacada presencia la normativa europea. En este sentido, se contará con la participación de Ricard Ramon I Sumoy, jefe adjunto de la Unidad en la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europa, quien ha trabajado en el diseño y la negociación de la PAC 2023-2027. Sobre “La Europa Verde y la Sanidad Vegetal” versará su ponencia el día 13 de marzo.

Ese mismo día se contará con la participación de Valentín Almansa de Lara, director general de Sanidad de la Producción Agraria, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, quien detallará el estado actual del Reglamento Europeo del Uso Sostenible de Fitosanitarios y su proyección de futuro. 

Protección frente a plagas y enfermedades
Sin dejar de lado el contexto europeo, Emilio Rodríguez Cerezo, jefe adjunto de Unidad en el Centro de Investigación de la Comisión Europa, expondrá el reglamento de la UE sobre nuevas técnicas genómicas: el potencial para la obtención de variedades resistentes a enfermedades. 

Por su parte, Rafael Sánchez Trujillo, jefe de Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, abordará las plagas que amenazan la agricultura española. Ponencia que será completada con otras tantas sobre fitosanitarios de bajo riesgo o biocontrol.

Cultivos de especial relevancia en nuestro país como el olivar también coparán buena parte de las ponencias y charlas en materia de plagas y enfermedades 

Inteligencia Artificial
La digitalización y las ventajas que el uso de estas herramientas puede aportar al sector de la sanidad vegetal serán otro de los puntos fuertes de esta edición del Symposium. En este sentido, se debatirá cómo la Inteligencia Artificial y la predicción de situaciones en base a la recogida de datos, punto de partida para esta agricultura del futuro.

También se debatirá sobre el Cuaderno Digital de Explotación, mostrando las ventajas que tendrá para el futuro de la sanidad vegetal, pero también sobre los necesarios ajustes para su entrada en vigor, con una Mesa de Trabajo donde estarán representados todos los elementos de la cadena, así como la figura principal de todos, el Ingeniero Asesor. 

Los interesados en asistir al 17º Symposium de Sanidad Vegetal pueden reservar su plaza rellenando el formulario que encontrarán PINCHANDO AQUÍ.