Olimerca.- El inminente cierre del almacén de Lucena, (Córdoba) gestionado por la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero ha unido a las principales empresas aceiteras de la comarca junto con el alcalde de la localidad y la corporación municipal en contra de esta decisión.


Tras las declaraciones manifestadas en Canal Sur Televisión por responsables de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, el alcalde de la localidad, Juan Pérez, junto con 12 representantes de importantes empresas del sector del aceite de oliva han manifestado en un escrito (ver Manifiesto AQUI)  que “Estas instalaciones son de interés crucial para el sector del aceite de oliva, tanto por cuestiones logísticas como por la idoneidad de comunicación y situación, incomparable con las de Puente Genil, única vía que se ofrece como alternativa para contratar a largo plazo”.


Para los firmantes de este manifiesto “Los datos de almacenamiento consultados de Lucena y Puente Genil no pueden justificar la arbitrariedad de una incongruente decisión empresarial, que nos parece infundada”. De hecho, en las últimas cinco campañas las entradas y salidas de aceite de oliva en los almacenes de Lucena han llegado incluso a las 95.500 toneladas; y en 2016 se superaron las 14.000 toneladas.


Al mismo tiempo, se expresa en este escrito el perjuicio económico tan importante que les causará la obligatoriedad de desplazarse a Puente Genil, sobre todo cuando las almazaras se instalaron en Lucena para estar cerca del almacén.


Por todo ello, solicitan que “se reconsidere la decisión adoptada del cierre del almacén en defensa y salvaguarda de los intereses del sector, empezando por la propia Fundación cuyo objetivo es ofrecer el mejor servicio y explotación colaborando en la defensa de la gestión de los intereses colectivos de todos aquellos que conformamos este importante sector económico”.


Al mismo tiempo, la Comisión del Seguimiento de los trabajadores  ha mostrado su desacuerdo con la reestructuración que ha hecho la Fundación de los almacenes, ni con la plantilla que se quedará, dado que se recortarán los servicios que se prestaban habitualmente al sector.