Reunión del Patronato de Citoliva.

Olimerca.- El laboratorio físico-químico de Citoliva ha logrado acreditar los principales parámetros físico-químicos de calidad reglamentada para el aceite de oliva y aceite de orujo de oliva según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025.

Así lo ha anunciado el presidente de la Fundación, Juan Gadeo, durante la reunión del Patronato, en la que ha hecho hincapié en la relevancia de esta acreditación. Según sus palabras, “se trata sin duda de un aval que asegura la máxima competencia técnica de nuestro laboratorio para garantizar la veracidad de los resultados y aumentar la confianza de nuestros clientes, y cuyo valor añadido se resume en fiabilidad, exactitud, rapidez en la entrega de resultados, confidencialidad y trato personalizado”.

Asimismo, ha agradecido el apoyo financiero de la Diputación Provincial de Jaén para dotar a la provincia de este centro de referencia de calidad para el aceite de oliva, y ha adelantado que el centro tecnológico está ultimando el cumplimiento de requisitos de la norma para acreditar oficialmente su Panel de Cata.

Por otro lado, Gadeo ha señalado el trabajo de cooperación empresarial que Citoliva ha desarrollado junto a la AEI INOLEO, que se ha traducido en más de 350.000 € en ayudas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para empresas de la industria auxiliar oleícola española.

En este balance, el presidente de Citoliva ha hecho referencia, entre otras cosas, a la evolución del número de clientes, que en este último año ha incrementado en más de un 30% su cartera; en materia de I+D+i, ha subrayado que Citoliva ha potenciado la línea estratégica de ‘Seguridad Alimentaria’, que desarrolla en Cooking Lab; y la apuesta por potenciar la cultura del aceite de oliva y acercarla, en esta ocasión, al colectivo de discapacitados visuales, diseñando una iniciativa pionera en España: la primera Cata de Aceite de Oliva especialmente pensada y dirigida a este colectivo.