Olimerca.- El Grupo Operativo Global Dimension Sensolive_Oil trabaja desde hace más de un año con el objetivo de avanzar en la implementación de métodos instrumentales sólidos y en procesos de tratamientos de datos fácilmente estandarizables, para clasificar comercialmente los aceites de oliva vírgenes.

Este grupo también se marcó como meta trasladar al sector esos avances y esto es lo que pretende el Curso de Tecnología de Análisis Instrumental de Aceites de Oliva Vírgenes y Tratamiento de Datos.

Destinado a técnicos de laboratorios del sector, incidirá especialmente en la actualización de las innovaciones en materia de análisis instrumental sobre nuevos métodos de clasificación complementarios al panel Test. También en la formación en tratamiento de datos estadísticos y en la presentación y funcionamiento de modelos de clasificación.

El curso es gratuito para los participantes y se desarrollará entre el 13 y el 23 de febrero, con una duración de 20 horas, en modalidad mixta (presencial y streaming). La formación práctica se impartirá en las instalaciones de la Universidad de Córdoba.

Este proyecto de innovación supra-autonómico Grupo Operativo Global Dimension Sensolive_Oil que se enmarca dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 y financiado con fondos FEADER (Europa invier- te en las zonas rurales).

En concreto, el Grupo Operativo Global Dimension Sensolive_Oil cuenta con una cofinanciación de la Unión Europea del 80% de una inversión total de 425.829,36 euros siendo la autoridad de gestión de la aplicación de la ayuda la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA).

Los miembros beneficiarios del proyecto son la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español y el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentario ceiA3, los miembros colaboradores son Dcoop SCA, Sovena España Deoleo Global, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la Consejería de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. Además, se cuenta con la Universidad de Córdoba y la Universidad de Granada en calidad miembros subcontratados.

Para más información e inscripciones PINCHE AQUÍ.