Olimerca.- El año 2025 viene cargado con importantes novedades para Citoliva. A principios de año lanzará el servicio Agro-Live Aliados Naturales, diseñado para controlar las plagas en cultivos leñosos mediante el uso y potenciación de insectos beneficiosos. Con ello, pretende no solo mejorar la salud del cultivo, sino también incrementar su rentabilidad del cultivo a través de la biodiversidad.

Además, ofrecerá al mercado OLEO.LIVE Aceites singulares dentro de su área de elaiotecnia. Este servicio de asesoramiento integral estudia los factores agronómicos y tecnológicos determinantes en la obtención de aceites de calidad diferenciada.

Así se ha dado a conocer tras la última reunión de su Patronato, presidido por Esteban Momblan, en la se ha aprobado el plan de actuación para el próximo año. Éste tendrá un enfoque estratégico en I+D+i, abriendo una novedosa infraestructura relacionada con la salud que va a profundizar en el conocimiento de la relación entre los aceites de oliva y sus beneficios para la salud humana, así como a difundirlo a la sociedad, promoviendo también su valorización desde esta óptica saludable. 

Esta área de trabajo busca integrar el conocimiento agronómico, elaiotécnico, sensorial y físico-químico del aceite de oliva con líneas relacionadas con salud y alimentación, en colaboración con especialistas en la materia.

Citoliva abrirá en 2025 una novedosa infraestructura relacionada con la salud que va a profundizar en el conocimiento de la relación entre los aceites de oliva y sus beneficios para la salud humana

Sostenibilidad
En el ámbito de la sostenibilidad, se ha destacado el compromiso de Citoliva con las tecnologías verdes aplicadas a la producción y transformación agroalimentaria. Esta estrategia se articula en dos líneas principales: por un lado: el desarrollo de estrategias integrales para la gestión sostenible de los cultivos frente a perturbaciones como plagas, enfermedades, cambio climático y estrés abiótico; y por otro, la realización de estudios orientados a la valorización de subproductos del olivar, centrados en la generación de bioproductos, energía y productos de alto valor añadido, con una visión que impulsa la economía circular del sector. 

En esta misma línea, el área de trabajo centrada en la digitalización oleícola, impulsará la validación de tecnologías innovadoras que transformen la producción y gestión del olivar.

Reconocimiento del COI
Por tercer año consecutivo, el panel de cata de Citoliva vuelve a obtener el máximo reconocimiento internacional del Consejo Oleícola Internacional, siendo la única entidad privada de la provincia de Jaén y de Andalucía en conseguirlo. 
Durante la reunión del Patronato, el presidente de la fundación, Esteban Momblan, ha subrayado la importancia de esta distinción, que permitirá aumentar aún más la actividad del panel. 

Según sus palabras, "el respaldo de una institución de prestigio mundial como el COI, pone de manifiesto nuestro compromiso con los más altos estándares de calidad en la evaluación del aceite de oliva. Este reconocimiento no solo refuerza nuestra proyección internacional, sino que también contribuye a impulsa el posicionamiento de este producto en el mercado global”.