Olimerca.- Aceites Ybarra y Aceites del Sur, son algunas de las empresas agroalimentarias que recientemente han viajado a Asia con la finalidad de tener un mejor conocimiento de los mercados japonés y surcoreano a través la novena edición de la Misión de Directivos que organiza la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

Durante una semana sus directivos han podido hacerse con una visión global de estos mercados. Así, se han reunido con representantes de su Administración y con los principales operadores y distribuidores a nivel comercial. Para Jaime Palafox, director de Asuntos Económicos e Internacionalización de FIAB, “iniciativas como ésta favorecen la búsqueda de oportunidades de negocio en mercados de gran interés para el sector implicando directamente a los decisores de las empresas y acercando a las compañías la realidad económica, comercial y de negocio de un mercado cada vez más relevante interés para la industria”.

Dentro del Marco Estratégico para la Industria de Alimentación y Bebidas impulsado por FIAB con la colaboración del MAGRAMA, la internacionalización es uno de los cuatro retos a abordar con 2020 como horizonte, junto con la eficiencia, la creación de valor y la dinamización. “Atendiendo a la evolución demográfica de España, a la globalización y al desarrollo de estos mercados; el potencial de crecimiento del sector se encuentra en muchas ocasiones en el exterior, y en particular en mercados con un alto crecimiento como el asiático”, afirma Palafox.

Así, fruto de la apuesta de ambas organizaciones por la internacionalización y, en concreto, por el mercado asiático, en paralelo a la mencionada Misión de Directivos se están organizado conjuntamente promociones en punto de venta en dos de los mayores distribuidores del mercado (ACE KITANO y HYUNDAI), al igual que semanas españolas en las que se realizan, entre otros, seminarios, monográficos por sectores o promociones en punto de venta.

Los mercados japonés y surcoreano
En 2013, España exportó alimentos y bebidas a Japón por valor de 414 millones de euros, un 12% más que el año anterior. Según el informe “El Mercado de Alimentos en Japón” de la Japan External Trade Organization (JETRO)[1], la cuarta economía del mundo se está abriendo a nuevos mercados a pesar de que el consumidor japonés es muy nacionalista.

Las exportaciones del sector a Corea del Sur, por su parte, fueron de 114 millones de euros en 2013. Se trata de un país de renta alta en el que el comercio representa prácticamente el 110% del PIB del país. Según la Oficina Comercial de España en Corea del Sur, España ha elevado sus exportaciones en general a la cuarta economía asiática en un 85,5% en el primer semestre de 2014, datos que la Oficina achaca al Acuerdo de Libre Comercio firmado en 2011 entre la Unión Europea y Corea del Sur.