Foto familia GPO en Casas de Hualdo

Olimerca.- La almazara toledana Casas de Hualdo ha sido la anfitriona de la élite del Aceite de Oliva Virgen Extra de España al acoger la reunión semestral de la asociación Grandes Pagos de Olivar en mayo. El encuentro se enmarca en las actividades de intercambio de conocimiento y experiencias de la asociación. Los siete representantes de las almazaras visitaron el olivar de Casas de Hualdo donde pudieron comprobar el excelente estado del olivar. 

Según señaló el director general de Casas de Hualdo, José Antonio Peche, “el olivar está viniendo muy bien, con temperaturas suaves durante el cuajado del fruto. Lo suelos están en muy buenas condiciones de humedad debido a las lluvias de invierno y primavera en la zona centro de España. Por eso, aunque aún es muy pronto para decirlo con total seguridad -recalcó-, se prevé una cosecha buena en Toledo.”

Esta visita de los socios a Casas de Hualdo forma parte de las actividades de auditoría y control que todos los miembros de Grandes Pagos de Olivar llevan a cabo periódicamente para comprobar que los asociados cumplen con los estrictos protocolos en materia de olivicultura e industria oleícola exigidos en sus estatutos. En este sentido, Francisco Vañó, presidente de Grandes Pagos de Olivar, explicó que “esta auditoría pone de manifiesto la filosofía que impera en nuestra Asociación. Todos los miembros de Grandes Pagos de Olivar estamos involucrados con la trasparencia, el intercambio de conocimiento y en la firme voluntad de dar a conocer y potenciar el consumo de los AOVEs de extrema calidad producidos en todas las regiones olivareras españolas”.

“Somos un ejemplo de cómo la colaboración, el intercambio de ideas, el apoyo mutuo nos fortalece a todos. Tenemos una importante trayectoria que lo avala desde 2005. Precisamente, el año próximo cumpliremos nuestros primeros veinte años como Asociación, y lo celebraremos como se merece, con diversas actividades que hemos empezado a diseñar en la reunión de hoy”, avanzó el Presidente de GPO.

Siete productores pertenecen actualmente a Grandes Pagos, fundada en 2005 por Carlos Falcó, Marqués de Griñón, Alfredo Barral y Agustín Santolaya. Los socios son Hacienda Queiles (Navarra), Aubocassa, (Mallorca), Marqués de Griñón (Toledo), Marqués de Valdueza (Badajoz), Castillo de Canena (Jaén), Casas de Hualdo (Toledo), y Masía El Altet (Alicante). 

Son productores procedentes de diferentes zonas olivareras que comparten un rasgo común: los AOVES deben estar producidos en un Pago, un terruño delimitado que aporta singularidad al aceite de oliva virgen extra, donde los olivos están sometidos a un control cercano y estricto.