Olimerca.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos participa en un foro sobre el suministro de materias primas en la Unión Europea organizado por el COPA-Cogeca y por la Asociación europea de la Industria Transformadora de Materias Primas alimentarias (PFP). Allí, su secretario general, Lorenzo Ramos, ha recordado que las materias primas son completamente estratégicas y demasiado necesarias y determinantes como para eliminar todos los mecanismos de regulación y dejarlas al desamparo y el capricho de los mercados.

UPA defiende el establecimiento de instrumentos públicos eficaces y suficientes para regular y estabilizar los mercados agrarios. Su secretario general ha recordado que los agricultores abastecen de alimento a centenares de millones de personas y animales, dan trabajo a un segmento importante de población y vertebran la mayor parte del territorio europeo.

Ramos ha recordado la posición crítica en la que se encuentran los agricultores españoles y europeos productores de alimentos como los cereales, el maíz, el azúcar, la patata, los aceites vegetales, la leche, la soja o la colza, entre otros, sin poder de negociación y expuestos a la especulación. Es por ello que entiende que una regulación clara defiende los intereses de agricultores y ganaderos, pero también de los consumidores.

UPA defiende el establecimiento, en el marco de la Política Agraria Común y de la OCM única, de medidas de gestión de mercado actualizadas y ágiles, que no sólo tengan en cuenta el precio de mercado sino también los costes de producción.

Además, UPA defiende que es necesario introducir medidas eficaces para luchar contra los excesos de la especulación y limitar la volatilidad de los precios en los mercados globales. Los agricultores creen que la cadena agroalimentaria está desequilibrada, tal y como han constatado diferentes grupos europeos de alto nivel, y se deben incorporar excepciones a la normativa de competencia dadas las peculiaridades de este sector.