Rafael Úbeda, gerente de Castillo de Tabernas

Olimerca.- El grupo almeriense Castillo de Tabernas ha decidido trasladar su experiencia y conocimientos en el cultivo del olivar y la extracción de aceite de oliva virgen extra a todos agricultores de Almería con pequeñas fincas de olivos a través de la creación de la «Agrupación Oleícola Indaloliva», una asociación de productores que tiene como objetivo mejorar las cosechas de aceituna, y aumentar la cantidad y calidad del aceite que se produce en Almería.

La Agrupación Oleícola Indaloliva tendrá dos tipos de socios. Por un lado, socios agricultores, propietarios de fincas de olivar, y, por otro, socios prestadores de servicios, profesionales o empresas relacionadas con el sector del olivar y el aceite de oliva. Todos ellos dispondrán de una parte de servicios gratuitos, si bien también habrá servicios especiales, que serán de pago, pero con importantes mejoras en relación con las tarifas de mercado.

Para abaratar los costes de producción de los pequeños agricultores, se pondrán en marcha servicios cómo asesoramiento en los métodos de cultivo, mejora de la producción y de la calidad, compra conjunta de abonos, suministros y materiales, prestación de servicios para las labores del campo y cómo conseguir el mejor aceite de oliva virgen extra.

Una asociación de productores que tiene como objetivo mejorar las cosechas de aceituna, y aumentar la cantidad y calidad del aceite que se produce en Almería

Rafael Úbeda, presidente de Castillo de Tabernas y de esta agrupación oleícola, tiene claro que «30 años después del inicio de nuestro proyecto con Castillo de Tabernas, queremos trasladar nuestra experiencia a todos aquellos agricultores que tienen pequeñas fincas de olivar, y no poseen recursos o conocimientos suficientes para la gestión de sus plantaciones de olivos y la posterior extracción del aceite de oliva».

En este sentido, Úbeda incide en que «este proyecto surge para dar respuesta a la gran cantidad de agricultores que se han dirigido a Castillo de Tabernas en busca de asesoramiento para sus labores agrícolas, e incluso preguntando por la posibilidad de molturar sus aceitunas en nuestra almazara. Esperamos que con esta agrupación oleícola se incremente la cantidad de producción de aceitunas de pequeños propietarios, se mejore la calidad del aceite de oliva, y también se incremente la rentabilidad de los olivares de Almería».

Uno de los objetivos fundamentales de la Agrupación Oleícola Indaloliva será seguir incrementando el prestigio del aceite de oliva virgen extra que se produce en Almería, que ya cuenta con gran reconocimiento en todo el mundo.