Olimerca.- La cooperativa San Marcos de Beas celebra ya la salida al mercado de los nuevos aceites de oliva virgen extra que podrán llevar en su etiqueta el marchamo de calidad puesto en marcha por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura” para certificar los aceites de recolección temprana, producidos hasta el 30 de noviembre. 

Estos aceites de oliva cumplen todos los estrictos requisitos establecidos en el Pliego de Condiciones de la DO “Sierra de Segura” a lo que se une su producción en las primeras semanas de la campaña, lo que les confiere una calidad excepcional.

Para celebrar este evento, el Consejo Regulador ha organizado esta tarde en esta cooperativa una cata dirigida de aceites de oliva Virgen Extra con el fin de dar a conocer entre los consumidores las diferencias existentes entre un aceite de oliva virgen extra procedente de recolección temprana respecto a otros aceites. 

El secretario del CRDO “Sierra de Segura”, Francisco Moreno, explica que los aceites certificados en recolección temprana se caracterizan por sus frutados frescos y verdes que recuerdan al tomate y a la hierba, por lo que presentan unas grandes cualidades gastronómicas. También destacan por poseer un característico color verde oscuro a causa del alto contenido en clorofila de la aceituna. Además, en esta cata, el Consejo va a dar a probar aceites lampantes con el defecto organoléptico muy intensificado de helada procedentes de lotes que han separado cuidadosamente de la aceituna sana y así poder producir aceites de oliva vírgenes extra certificados por la Denominación de Origen Sierra de Segura

La participación en esta cata dirigida es gratuita, pero es necesario confirmar previamente la asistencia a esta jornada en el teléfono 953424805, ya que el aforo es limitado. 

El marchamo “DO Sierra de Segura - Certificación de Recolección Temprana” puede ser utilizado por los aceites de oliva virgen extra certificados por la DO que hayan sido producidos como muy tarde el 30 de noviembre. 

Hay que tener en cuenta la climatología peculiar de la comarca segureña, que provoca que la maduración del fruto vaya con 15 días de retraso al resto de la provincia. Este certificado es voluntario para las empresas que se encuentran inscritas y envasan aceite con Denominación de Origen Sierra de Segura.