Olimerca.- Cultivos en secano como el olivar, cereales y almendro, y ganadería extensiva y semiextensiva, son los sectores que más están padeciendo los estragos de la sequía, así lo han manifestado distintos portavoces de UPA Andalucía en una rueda de prensa celebrada en la sede de la organización agraria en Granada.

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, el secretario general de UPA Andalucía, Miguel Cobos, y el secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica han hecho una valoración de la situación agónica en lo meteorológico que está padeciendo la Comunidad Autónoma de Andalucía y ha planteado una relación de propuestas para paliar las pérdidas ocasionadas en el sector agrario.

La situación prolongada de extrema sequía junto con las altas temperaturas estivales que se extiende actualmente incluso hasta este otoño, está avocando a una situación de emergencia al campo andaluz.

El sector más afectado es en primer lugar y con diferencia el olivar, con 865 millones de euros de pérdidas en la Andalucía, al ser el cultivo con mayor extensión y dado el valor del kilo de aceituna en la actualidad. Le siguen, cereal, almendro y viñedo, con pérdidas que se sitúan en los 88 millones, 65 millones y 10 millones de euros respectivamente. Otros sectores agrícolas y el ganadero también han padecido mermas en sus producciones y aglutinan unas pérdidas de unos 22 millones de euros en su conjunto.

En síntesis, desde UPA Andalucía han tasado en 1.050 millones de euros las pérdidas hasta la fecha entre todos los sectores agrarios de la Comunidad Autónoma propiciado por los efectos que han causado la falta de lluvia en las explotaciones, cifra que podría verse incrementada de perpetuarse las condiciones meteorológicas adversas, fundamentalmente en el sector ganadero
Algunas de estas propuestas horizontales son:

  • la modificación del Plan Hidrológico Nacional,
  • la exención del IBI, la condonación de las tarifas de riego,
  • la modificación temporal de los contratos de potencia eléctrica a las comunidades de regantes, aplicar un IVA reducido al regadío y reducir los peajes por autoconsumo al regadío,
  • reducir las cuotas a la seguridad social de los profesionales del sector y la moratoria del pago de las cotizaciones a empresas y trabajadores por cuenta propia,
  • reducción de los módulos fiscales y aumento de los gastos de difícil justificación y la devolución rápida del IVA en estimación objetiva.
  • ayudas directas para arranque y nueva plantación de olivar y frutos secos que se hayan secado. 

En el apartado de préstamos, desde UPA Andalucía han solicitado que se concedan préstamos con avales de SAECA a coste cero, y préstamos sin aval para aquellos agricultores y ganaderos con capacidad de endeudamiento. También la moratoria en la devolución del principal de los préstamos vivos.