El problema del sector es la gran atomización en la producción, según Asaja.

Olimerca.- Con el fin de evitar especulaciones y ante la situación actual de precios del aceite, que han bajado en un euro aproximadamente de media por kilo desde el pasado mes de febrero pese al mínimo repunte de la pasada semana, desde Asaja-Jaén defiende la integración de las cooperativas productoras.

Su gerente y portavoz, Luis Carlos Valero, insiste en la necesidad de que el sector pueda competir con “los grandes grupos envasadores y distribuidores con sus mismas armas”. Recuerda que estas multinacionales, más concentradas “sólo buscan abaratar los precios, aunque ello suponga hundir a los agricultores”.

Para Valero, una de las principales debilidades del sector productor es su atomización, ya que hay más de 1.820 almazaras industriales y cooperativas existentes en España, a lo que hay que sumar que, con el comienzo de las precipitaciones, han predominado operaciones en el mercado procedentes de productores que entregan su cosecha a almazaras industriales o a cooperativas en las que el agricultor decide cuándo liquida.

“Se ha acudido en cola a vender, incluso por encima de la demanda, lo que ha hecho bajar aún más los precios”, apunta. De ahí que Asaja-Jaén insista en la importancia de los grandes grupos que buscan un equilibrio en el mercado.

Así, el gerente y portavoz destaca “la labor que realizan las cooperativas de Segundo Grado, como Dcoop, (agrupando 75.000 agricultores miembros en su gran mayoría y que producen 200.000 tm de aceite al año) y otros grupos como Jaencoop, Dcoop, Oleoestepa, Olivar de Segura o la sociedad mercantil Interóleo, entre otros. “Son ejemplo de que solamente unidos es como los agricultores pueden hacer frente a los especuladores”, añade.

Más medidas para evitar la caída de precios
Esta organización agraria plantea también otras medidas que contribuyan a evitar la caída de los precios, como son los sistemas de adecuación de la oferta que, pese a estar incluidos en la normativa comunitaria, no se aplican, señalan, o la adaptación de los precios del almacenamiento privado para poder retirar producto del mercado si los precios no son los adecuados.

Asimismo, en el área más específica de producción, la organización agraria insiste en la importancia de que el agricultor cuente con explotaciones modernizadas y competitivas que puedan hacer frente a bajadas de precio como el actual. Reconvirtiendo sus olivares para facilitar especialmente su mecanización en las faenas de recogida.