Olimerca.- El Comité Asesor Agrario celebra, mañana martes, su primera reunión en la que pretende constituirse como un órgano de interlocución agraria con el Gobierno, en cumplimiento de la Ley de Representatividad Agraria de 2009. Durante el encuentro, que estará presidido por Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se abordarán temas de vital importancia para el campo español como la ley de mejora de la cadena agroalimentaria o la posición respecto a la reforma de la Política Agraria Común (PAC).

En lo referente al primero, COAG reclamará al Ministro celeridad a la hora de tramitar la futura Ley de mejora de la cadena agroalimentaria para acabar con la indefensión de los agricultores y ganaderos ante las prácticas comerciales abusivas de las grandes cadenas de distribución. La posición de dominio de los cincos grandes grupos, que controlan cerca del 70 % de la distribución de alimentos en nuestro país, hace que los diferenciales entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor se mantengan de media por encima del 500 %.

COAG pedirá a Cañete que la nueva Ley refuerce la capacidad de negociación de los productores modificando la actual regulación en materia de competencia. En este sentido, se pedirán mayores competencias para las organizaciones interprofesionales para que en el seno de las mismas se puedan negociar contratos de compra-venta y elaborar índices de costes y de precios de referencia. Además, y para garantizar el cumplimiento efectivo de la nueva normativa, será imprescindible la creación de una órgano de control independiente y estatal que controle, vigile y sancione las prácticas comerciales abusivas.

La reforma de la PAC será otro de los temas más importantes que figuran en el orden del primer Comité Asesor Agrario. En este tema, COAG planteará la defensa de medidas de regulación y control de los mercados o el control de las importaciones. 

En el capítulo referente a la representatividad agraria, COAG seguirá insistiendo al Ministro de la conveniencia de establecer un proceso de elecciones generales a nivel del Estado, vinculando los resultados a los órganos de interlocución y representatividad de la Administración General, especialmente del Ministerio de Agricultura.