Olimerca.- La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, Asaja, ha instado a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que defiendan ante Hacienda la rebaja del índice de rendimiento neto del módulo de olivar por el que tributan los agricultores en su declaración de la renta de 2011, y que, sorprendentemente para las organizaciones agrarias, no se ha incluido en la Orden de Reducción de Módulos para el sector agrario publicada en el BOE del pasado 27 de abril.

Dicha orden, que contempla las reducciones solicitadas por Asaja para la ganadería, los hortícolas, la fruta de hueso, la almendra, los cítricos y la remolacha, entre otros cultivos, no contempla sin embargo al olivar, un cultivo que atraviesa una situación crítica que se ha agudizado en la última campaña, y que en 2011 provocó que en el caso del aceite de oliva hubiera que recurrir a la apertura del sistema de almacenamiento privado para evitar que los precios se desfondasen, mecanismo con el que ni siquiera cuentan los productores de aceituna de mesa, que vendieron su aceituna a un precio (0,48 euros/Kg.) que no les permite siquiera cubrir los costes del cultivo.

Asaja-Andalucía ha recordado que, ya en el ejercicio 2009, el módulo para el olivar se redujo a 0,20 y para el ejercicio 2010 se redujo a 0,26, lo que demuestra que es un sector que atraviesa problemas importantes, y por desgracia, la situación en el ejercicio 2011 ha empeorado, por lo que entendemos que este sector en Andalucía no debería quedar fuera de ningún tipo de reducción.

El resto de producciones para las que Asaja solicitaba una rebaja de los módulos al haber visto mermadas su rentabilidad por adversidades climatológicas, alertas sanitarias, incremento de costes o derrumbe de los precios en origen, han visto, en general, satisfecha esta justa demanda.