Olimerca.- Una delegación de Asaja Sevilla encabezada por el presidente de la asociación, Ricardo Serra, se ha reunido en Bruselas con eurodiputados, miembros del Parlamento Europeo y miembros de la Comisión para instarles a que la nueva PAC contemple las singularidades y las especificidades del sector agrario andaluz, que por su diversidad no encuentra fácil ajuste en el nuevo modelo de PAC que en estos momentos está en su última fase de debate en el Parlamento Europeo.

Asaja ha querido transmitir al jefe de Gabinete del Comisario de Agricultura, Georg Hausler, a la representante de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo y ponente de la propuesta sobre OCM Única, Iratxe García, al director adjunto de la Dirección General de Agricultura, Joao Pacheco, y a los responsables de Desarrollo Rural, de Perspectiva y Análisis y de Frutas y Hortalizas y Aceite de Oliva de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea que el nivel de apoyo que brinda la PAC a los agricultores andaluces y españoles es más importante que nunca debido al endeudamiento de la administración nacional y autonómica y en la actual situación de crisis.

La organización agraria ha defendido un presupuesto suficiente para la PAC, premisa ineludible, según ellos, para dar satisfacción a los compromisos que ha de afrontar la agricultura europea en el periodo 2014-2020 y requisito fundamental para España.

Además ha demandado la máxima flexibilización del “greening” o “pago verde”, que no puede ser una carga adicional para los agricultores, y se ha mostrado contraria a la extensión a toda la superficie de un país de las hectáreas admisibles para el cobro de las ayudas de la PAC, pues si esta propuesta se lleva adelante se corre el riesgo de deslegitimar los pagos de la PAC al adjudicar derechos de pago base a hectáreas improductivas y sin dedicación agroganadera, penalizando con ello a las hectáreas de labor.

Georg Hausler ha trasladado a Asaja la firme determinación del Comisario Dacian Ciolos de promover una nueva legislación que impida los abusos de posición dominante en la cadena de valor, toda vez que las negociaciones en el seno de trabajo del Grupo de Alto Nivel de la Cadena Alimentaria, constituido en Bruselas, no han dado los frutos esperados.

Por último, el presidente de ASAJA-Sevilla ha instado al jefe de Gabinete de Ciolos a contemplar la posibilidad de prorrogar la PAC actual durante uno o dos años más, dado que es más que probable que el retraso acumulado en su tramitación suponga una dificultad insalvable para ponerla en marcha con todas las garantías a partir del 1 de enero de 2014. Una prórroga de la PAC actual de uno o dos años permitiría solventar, de manera ordenada, las dificultades administrativas y burocráticas y los múltiples cambios que conlleva la aplicación de una PAC tan compleja como la que se plantea.