Olimerca.- La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) presentará en el Parlamento Europeo una serie de enmiendas a las propuestas de reforma de la nueva Política Agraria Común ya que, entre otras cuestiones, la Comisión Europea no recoge las particularidades de la agricultura española y supone un claro retroceso en la búsqueda de explotaciones viables, competitivas y orientadas al mercado.

En dos semanas comienzan los debates de los siete reglamentos que desarrollan la reforma de la PAC. El Parlamento Europeo comenzará los debates sobre la reforma con la presentación de los dictámenes relativos a los siete reglamentos que la desarrollan. De ellos, los relativos a pagos directos, medidas de gestión de mercado dentro de la Organización Única de Mercados, desarrollo rural y seguimiento y control de las medidas de la PAC constituyen la columna vertebral de estas propuestas del Comisario Ciolos.

Esta propuesta de nueva PAC viene condicionada por el paquete presupuestario y el clima de austeridad y restricciones como consecuencia de la crisis financiera de la UE. Es por esto que España debe defender como cuestión de Estado, como máxima prioridad, el mantenimiento de un presupuesto suficiente para la PAC.

Los mecanismos de gestión de mercado, la asignación de pagos o el desarrollo rural son otras cuestiones que, según Asaja, la nueva PAC no debe abandonar.

A través de las enmiendas que remitirá a los eurodiputados y las gestiones que desde hace tiempo lleva realizando ante los máximos representantes de las distintas instituciones nacionales y comunitarias, Asaja quiere concienciar a la clase política y a la opinión pública de la necesidad de considerar al sector agrario español y europeo como un sector estratégico esencial a la hora de hacer frente a los retos alimentarios, económicos, sociales territoriales y medioambientales que debe afrontar Europa en los próximos años.