Olimerca.- Asaja ha presentado 102 enmiendas a las propuestas de reglamento de la reforma de la PAC que tras el verano comenzará a debatirse en el Parlamento Europeo y que marcará el futuro de la agricultura europea en el marco presupuestario 2014-2020.

La organización agraria ha analizado toda la documentación desde el comienzo de este proceso el pasado verano, cuando se filtraron las primeras propuestas, y ha creado un grupo de trabajo que ha desmenuzado los pormenores, estudiando sus posibles consecuencias y las eventuales alternativas, y paralelamente ha mantenido encuentros en Bruselas con los ponentes y con el comisario Ciolos.

Estos encuentros se multiplicarán los próximos meses y se ampliarán al resto de parlamentarios, cuya opinión y cuyo voto será crucial en esta reforma, en la que por primera vez el Parlamento tiene poder de codecisión.

Como punto de partida ineludible, Asaja considera que la futura PAC debe tener reconocido un presupuesto digno y suficiente para dar satisfacción a los compromisos que ha de afrontar la agricultura europea en la Estrategia 2020 de la UE. El factor presupuestario ha de ser considerado como requisito previo a cualquier reforma, máxime si tenemos en cuenta que España verá en los próximos años como los Fondos Agrícolas serán los únicos retornos que recibirá de la UE.

Asaja reclama que la producción y el productor agrario sea el objetivo de esta reforma, alejándose de conceptos demagógicos que provocan desconcierto en el sector agrario y confusión en la opinión pública, y pongan en valor la actividad agraria como fuente de alimentación, contribución esencial al desarrollo territorial y actor determinante en la preservación del medioambiente y la lucha contra el cambio climático.

De igual manera, la legislación futura debe poner encima de la mesa de negociación, según Asaja, herramientas e instrumentos que permitan acortar al máximo el diferencial de precios entre lo que cobra el agricultor y ganadero por el fruto de su trabajo y el precio de venta de ese producto. Han de legislarse con transparencia y proporcionalidad todos los elementos de negociación y clausulas que regulen las transacciones comerciales. Para ello, también es fundamental normalizar las distintas instancias de defensa de la Competencia, a fin de que actúen uniformemente en toda la UE y adecuen sus normas a la realidad de la actividad agraria.

Asaja considera necesario actualizar los llamados precios de referencia que desencadenan las aperturas de las medidas de intervención públicas y privadas destinadas a estabilizar los precios de los productos agrarios evitando fluctuaciones indeseadas y previendo retiradas ordenadas del mercado que garanticen estabilidad de precios y en el abastecimiento.

Las 102 enmiendas enviadas al Parlamento Europeo constituyen una aportación que consideramos sabrán valorar nuestros eurodiputados y esperamos que queden reflejadas en las posiciones que la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo elabore dentro de las reforzadas competencias que la Eurocámara adquiere como consecuencia del nuevo Tratado en el que el proceso de codecisión otorga al nuestros representantes electos.