Olimerca.- La organización agraria Asaja Sevilla celebra hoy la XXX Jornada de Aceituna de Mesa donde ofrecerá a más de 600 olivareros de verdeo participantes un balance de producción y consumo, el aforo de cosecha y las recomendaciones de campaña. Además, analizarán otros asuntos como las últimas novedades sobre la propuesta de reforma de la PAC, los avances en materia de recolección mecanizada y la nueva directiva de uso sostenible de los envases fitosanitarios.

Asaja estima, a fecha de 18 de septiembre, una cosecha de 426.000 toneladas de aceituna de mesa, lo que sitúa a la campaña 2012/2013 como la menor de las últimas seis campañas. La producción estimada supone el 80 % del consumo y un descenso de producción de un 18 % respecto a la campaña 2011/2012, en la que se cosecharon 521.000 toneladas. Sin embargo, de persistir la sequía durante los próximos veinte días, este descenso podría aumentar hasta el 42,5 %, ya que la cosecha podría reducirse a tan sólo 300.000 toneladas.

Por variedades, la gordal es la que más demanda está teniendo, al haberse reducido su producción, que se estima en torno a 23.000 toneladas (28.000 toneladas en la campaña 2011/ 2012), y de no llover durante los veinte próximos días, podría reducirse a 19.000 toneladas. En cuanto a la manzanilla, puede reducir su producción de las 155.000 toneladas de la campaña 2011/2012 a las 140.000 toneladas previstas inicialmente para la actual, una producción que ante la ausencia de lluvia podría ser aún inferior y quedarse en poco más de 98.000 toneladas.

En la jornada también se abordarán los costes de producción de este cultivo, que actualmente se sitúan entre 0,70 y 0,82 euros por cada kilo recolectado. Asaja Sevilla recuerda que en el propio análisis de la cadena de valor de la aceituna de mesa realizado por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía para la campaña 2010/2011, se pone de manifiesto que los olivareros son los únicos que pierden en este negocio (0,23 euros por cada kilo de aceituna producido), mientras que los industriales ganan 0,19 euros por cada kilo que procesan y los distribuidores ganan 0,14 euros por cada kilo que venden en los lineales, cifras similares a las de la campaña 2008/2009, por lo que en las dos últimas campañas analizadas por la Administración el agricultor pierde dinero, lo que hace urgente el equilibrio de la cadena de valor.

Asaja hace un llamamiento a la Administración para que apoye al sector de la aceituna de mesa e insta a los industriales a que paguen un precio razonable que sufrague los costes de producción. Desde los servicios técnicos de la organización agraria se aconseja al agricultor que retrase la recogida de las aceitunas, pues de persistir la sequía la aceituna alcanzará más precio, y ante todo, que nunca entregue sin precio cerrado y que no venda por debajo del coste de producción. 

Además, exigen a la Administración más sensibilidad con el sector que debe contar con una PAC que contemple su singularidad, debe limitar los abusos comerciales en la cadena de valor, debe instar a que la UE establezca mecanismos de almacenamiento privado para la aceituna de mesa, tal como existe para el aceite, debe promover medidas fiscales y ayudas a la producción, así como ofrecer financiación para que los propios agricultores puedan entamar sus aceitunas y comercializarlas con posterioridad, liberándolos del abuso de la industria de aderezo.

La XXX Jornada técnica de Aceituna de Mesa Asaja Sevilla se celebra en la localidad sevillana de Salteras coincidiendo con el 50 aniversario de la Hermandad de Nuestra Señora de la Oliva, patrona de los olivareros de Sevilla y su provincia, y está organizada con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur.