Olimerca.- Como ya informó Olimerca la semana pasada, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto que establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, con el objetivo de garantizar el menor impacto posible sobre la salud de los consumidores y el medio ambiente, fomentando la gestión integrada de plagas y técnicas alternativas. Asaja Córdoba se opone a que esta aplicación se convierta en un coste más para el agricultor.

Según Asaja, el nuevo Decreto incluye medidas y obligaciones para el sector productor y de la distribución de productos fitosanitarios, así como para los agricultores y otros usuarios profesionales, los cuales deberán realizar un uso “aún” más racional de los productos fitosanitarios, mediante la implementación de los principios de gestión integrada de plagas a partir del 2014. Dicha gestión se basa en la integración de un conjunto de medidas culturales, de control biológico y de control químico destinadas a mantener la presencia de las plagas y enfermedades en los cultivos en unos niveles que no afecten a su rentabilidad económica.

Los temas más preocupantes, según Asaja Córdoba, son la Gestión Integrada de Plagas, la figura de Asesoramiento, así como la definición de explotaciones de bajo riesgo (las cuales estarían exentas de cumplir con la Gestión Integrada de Plagas). Otro de los temas es la restricción con la que contaran los tratamientos aéreos y los nuevos requisitos que han de cumplir los equipos de tratamiento.

La figura del asesor es la que despierta más problemas, según Asaja. Supondrá un aumento burocrático, una firma y una responsabilidad que, sin duda, incrementará los costes del agricultor.

En cuanto a los tratamientos aéreos, el problema está en la “excepcionalidad”. Asaja Córdoba ha mostrado su preocupación por los tratamientos para la mosca del olivo, los de las masas forestales y los de cultivos herbáceos extensivos en situaciones de encharcamiento.

En cuanto al cuaderno de explotación, más que un cuaderno, pasa a ser un verdadero libro, debido a la cantidad de datos que ha de registrar, por lo que Asaja Córdoba insiste en que sea lo más sencillo posible.

La publicación del Real Decreto se verá complementada, antes de fin de año, con la aprobación del Plan de Acción Nacional de Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios. En ese Plan se desarrollarán buena parte de las medidas que todas las administraciones competentes deben poner en marcha, con objeto de garantizar la sostenibilidad en el uso de los productos fitosanitarios, y que en la actualidad se encuentra en proceso de elaboración.