Olimerca.- Coincidiendo con la celebración del el 6º Congreso de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez ha sido reelegido Secretario General de UPA-Andalucía con el 98 por ciento de los votos.

Además, ha aprobado la nueva Comisión Ejecutiva, que estará compuesta por Miguel Cobos García (Vicesecretario General de Relaciones Institucionales y Cooperación); Montserrat Moyano Moyano (Vicesecretaria General de Organización y Finanzas); Juan Sánchez Vargas (Secretario de Agricultura y Mercados); María Jesús López de la Torre (Secretaria de Ganadería y Medio Ambiente);Patricia Gámez Herrada (Secretaria de Igualdad y Servicios); y Francisco Moreno Navajas (Secretario de Innovación, Desarrollo e Investigación). Como Secretarios Ejecutivos están Luis Miguel Martínez Martos; Gabriel Jesús Montilla González; José Gámez Villalba; José Antonio Méndez Sánchez; Nicolás Chica Martín; Francisco Piña Martín; y Fidel Casilla Núñez.

El 6º Congreso, que se ha celebrado en el Teatro Central de Sevilla, ante 500 asistentes y un centenar de representantes de instituciones, asociaciones y empresas del sector, ha contado con la participación de la Consejera de Agricultura, Elena Víboras; el Presidente de AREDA, Marcelo Morales; y el Secretario General de UPA-Castilla y León, Julio López. La clausura ha corrido a cargo del Secretario General de UPA Federal, Lorenzo Ramos.

En su intervención, el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha defendido la unión del campo y una regulación básica de los mercados para que los agricultores y ganaderos volvamos a tener precios justos para nuestras producciones que nos garantice las rentas, superando de una vez por todas la "regulación impuesta por la gran distribución a base de prácticas anticompetitivas". Agustín Rodríguez ha señalado que los objetivos para los próximos cuatro años son reforzar aún más la unión de las cooperativas para hacerlas más fuertes y ganar dimensión, conseguir la regulación real de los mercados y mejorar los precios.

Agustín Rodríguez ha anunciado la celebración de un congreso de agricultura y ganadería para elaborar una propuesta clara y sin complejos de alternativa real a la actual Política Agraria Común (PAC). "No puede ser que la PAC se haya cerrado en falso, sin avanzar en ningún tema que tenga que ver con una regulación básica de los mercados. 

Se ha abandonado a los agricultores y a los ganaderos a su suerte frente a esa poderosa maquinaria de la distribución, que es la que tiene impuesta una regulación de los mercados para interés de los especuladores. Hay que conseguir que hasta el último euro se invierta en productividad y, por lo tanto, en crear empleo", ha confirmado el Secretario General de UPA-Andalucía.