Olimerca.- Tras conocerse el pasado mes de agosto que el consejo rector de la Cooperativa La Unión de Úbeda había destituido en el cargo de presidente a José Consuegra Melgarejo, “debido a determinadas actitudes contrarias al proceder de este consejo rector”, muchas dudas e interrogantes han flotado en el ambiente durante estos cuatro meses.

Hoy, cuando la recogida de aceituna en la provincia de Jaén está a pleno rendimiento, y tras el nombramiento de un nuevo presidente, Salvador Raez y Gerente, José Vico, el futuro de la cooperativa es esperanzador gracias a que los socios agricultores han comenzado a entregar sus aceitunas de forma masiva y el Grupo Dcoop garantiza el 100% del pago del aceite y está liquidando cada 15 días el 70% del precio del mismo; lo que sin duda es una garantía para los agricultores asociados.

La importancia de La Unión de Úbeda queda reflejado en los 60 millones de kilos de aceitunas que procesa al año y que le permite contar con una producción media de 12 millones de kilos de aceite de oliva, lo que la convierte en la segunda cooperativa más importante de la provincia, por detrás de la Cooperativa El Pilar en Villacarrillo, y la primera cooperativa del sector el aceite de oliva socia de Dcoop.

Además, cuenta con unas modernas instalaciones fruto de las inversiones llevadas a cabo en los últimos años que le permite estar preparada para seguir creciendo en volumen y calidad. Las últimas inversiones se llevaron a cabo el pasado año 2016 que consistió en una ampliación de la recepción de la aceituna y la mejora del patio.

Qué ha pasado en La Unión
El pasado mes de agosto el Consejo Rector decide denunciar la situación crítica de la Cooperativa La Unión de Úbeda, con un descubierto de más de 42 millones de euros, que supuestamente habían sido mal gestionados por su anterior presidente, José Consuegra Melgarejo, a través de la sección de crédito de la cooperativa.

Tras la apertura de un concurso de acreedores y la entrada de un administrador concursal, ahora el nuevo Consejo Rector trata de garantizar la continuidad de la cooperativa con la cosecha de la aceituna, que los agricultores puedan cobrar por su trabajo y que se les pueda garantizar un futuro a las 2.500 familias además de los 60 trabajadores que trabajan en estos meses en los que la almazara está a peno rendimiento.

¿Qué soluciones de futuro habría?
Lo más importante es que, según expertos financieros y economistas, la cooperativa La Unión de Úbeda es viable y rentable. Bajo esta premisa los socios acreedores podrían pedir quedarse con la cooperativa, al mismo precio  teniendo en cuenta una quita de la deuda; o bien, que los acreedores decidieran hacer otra almazara fuera del centro urbano aunque tuvieran que solicitar un préstamo.

Sin lugar a dudas la continuidad de La Unión es la mejor noticia para el sector del aceite de oliva y para Jaén.