Olimerca.- Asaja Jaén ha comenzado a entregar cheques a los cerca de 4.000 olivareros que fueron previsores y contrataron un seguro para sus explotaciones para la cosecha de este año, por un importe cercano a los 50 millones de euros. El kilo perdido se pagará a 43 céntimos de euro, por lo que las indemnizaciones dependerán de la producción que suele dar cada explotación. 

La organización insiste en la necesidad de seguir incrementando las contrataciones de seguros en una actividad tan sensible a las inclemencias meteorológicas. No en vano, el 7% de los olivareros de Jaén que recibirán los pagos serán de los pocos que podrán escapar a la ruina que afecta a la gran mayoría de las explotaciones de la provincia este año y ante la escasa producción de aceituna.

Asaja-Jaén agradece a Agroseguro, gestora a nivel nacional de los seguros agrarios, que haya decidido adelantar los pagos a los agricultores debido a la merma de ingresos tan importante que ha habido tras la sequía del año pasado, con el fin de paliar la liquidez de los olivareros. No en vano, y debido principalmente a la escasa pluviometría del pasado año, las explotaciones de secano han tenido una producción casi nula y en las de riego y mixtas se ha visto descender hasta un 80% la producción con respecto al año pasado.

Pedro Reca, responsable del Departamento de Seguros de ASAJA-Jaén, indica que lo recibido por cada agricultor dependerá de los kilos declarados, indemnizándose cada kilo de aceituna perdido con respecto a la anterior cosecha a 43 céntimos de euro. 

Explica que, con estos pagos, se ayudará notablemente a los agricultores afectados que tuvieron la previsión de contratar un seguro y de este modo poder hacer frente a los nuevos gastos de cultivo que se inician con la siguiente campaña (poda, fitosanitarios, abonos,ect) Así, indica que son en torno al 7% los olivareros que han confiado en la póliza para mantener sus niveles de rentas año tras año. “Nos encontramos con una inmensa mayoría de agricultores desprotegidos frente a los riesgos como la sequía, helada o pedriscos que cada vez más y con mayor virulencia acucian a nuestras explotaciones”, indica Reca. 

Después de la experiencia de este año, en la que los olivareros con seguro escaparán de la ruina que invade a casi la totalidad de las explotaciones de Jaén, ASAJA anima a los olivareros a que aseguren sus explotaciones, dentro del marco del Plan Nacional de Seguros Agrario. “Consideramos que es la mejor herramienta para mantener la renta de las explotaciones olivareras, que cuentan con un buen seguro que atiende riesgos tan importantes como la sequía o las heladas y que en los últimos años han golpeado con fuerza al agro jienense”, concluye Pedro Reca.