Olimerca.- La organización agraria COAG-Jaén acaba de hacer una primera valoración de la situación del olivar en la provincia y sus estimaciones apuntan a que la próxima cosecha se podría quedar por debajo de las 500.000 toneladas de aceite de oliva, debido al déficit hídrico del olivar.

Según los análisis realizados a pie de campo, la producción bajará levemente, frente a las 528.000 toneladas que se recogieron en la campaña 2015/16.
El principal motivo es que el olivar de secano se encuentra en una situación de estrés hídrico mayor que la pasada campaña, mientras que los árboles de riego presentan una menor carga de aceituna que el año anterior.

Además, según la organización agraria se da la circunstancia de que el diferencial a la baja es mayor en el resto de provincias andaluzas, lo que influirá en una cosecha inferior a la pasada, explica la nota.

Respecto a la evolución de la comercialización, desde Coag se reconoce que se están registrando unas salidas de 115.000 toneladas de media al mes, contando las exportaciones y el consumo interior, lo que llevará a que queden unas 200.000 toneladas de stocks cuando se generalice la campaña de recolección, a principios del mes de noviembre, con lo que se cubrirán las necesidades del mercado, pero con unas existencias de enlace justas.

Aún así, COAG prevé un escenario de precios estable a medio plazo, en un momento en el que se ha conseguido una cosecha importante y se prevé otra similar.