Olimerca.- Desde el inicio de la campaña actual todo el conjunto del sector era consciente de que este año la comercialización del aceite de oliva se presentaba complicada y que iba a pasar factura principalmente a los industriales envasadores.

Un mes más así lo vuelve a reflejar el informe elaborado por el Magrama, en colaboración con el propio sector, donde se pone de manifiesto que en el periodo octubre 2014-abril 2015, las salidas de aceite de oliva en el mercado interior registran una de las mayores caídas de los últimos años. Estamos hablando de un volumen comercializado de 276.700 toneladas, un 20% menos respecto a la de la campaña pasada y en un 15% con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes. Así, la media mensual de salidas de este semestre es de 39.530 toneladas.

Mejores datos arroja el sector exportador de aceite de oliva, que, aunque con datos aún provisionales para el mes de abril, han dado salida a 521.700 toneladas, lo que supone una disminución del 15% respecto a la campaña anterior y un aumento del 10% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. En este sentido la media de salidas mensual para este periodo es de 74.530 toneladas.

Tal y como ya adelantábamos ayer en nuestro página web, según el último informe de Nielsen, el factor precio ha sido determinante a la hora de que el consumidor se decante por un aceite u otro. Y aunque todos los industriales envasadores ya venían asumiendo meses atrás esa esperada respuesta del consumidor, la cuerda ya no se ha podido tensar más y ya tenemos los resultados sobre la mesa.

Respecto al volumen total de existencias, los datos del Magrama indican que al 30 de abril era de  611.100 toneladas, lo que se traduce en un descenso del  42% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 395.600 toneladas, lo que supone una disminución del 54% respecto a la media de las cuatro precedentes, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 211.500 toneladas.