Olimerca.- Tras conocerse las ofertas vinculantes  que diversos grupos de inversión han presentado el pasado 2 de abril, para hacerse con el 31% del capital de la firma española Deoleo, ya se ha podido conocer que la sociedad de capital riesgo CVC Capital Partners, una firma  británica de capital riesgo con presencia destacada en el mercado español en los últimos 15 años, ha sido la que mejor oferta ha presentado para hacerse con el 100% del capital de Deoleo, frente a las opciones presentadas por el Fondo Stratégico Italiano (FSI), Pai Partners, Rhone, y Carlyle, según han recogido diversos medios.

Que CVC haya presentado la mejor oferta económica para hacerse con el control de Deoleo no significa que el proceso de traspaso de la sociedad haya concluido y que todo esté ya vendido. Ni mucho menos. El proceso negociador acaba de empezar y todavía deberemos asistir a muchos movimientos, tanto políticos como económicos.

Sobre todo, porque aunque CVC haya hecho la apuesta más elevada a nivel financiero, detrás tiene que haber unas condiciones, que de alguna manera tendrán que ajustarse a lo que el gobierno de España y el sector del aceite de oliva español demandan. Así, seguiremos todavía algunos días más con la incertidumbre de cómo se puede hilvanar un proceso de venta donde Deoleo no pierda el protagonismo español.

Lo que sí parece un hecho es que el Fondo Stratégico Italiano (FSI) podría haber quedado fuera de juego en la negociación por Deoleo, al haber pujado por debajo de otras opciones de más interés.

Ahora faltaría por confirmar como se articulan los intereses del Gobierno con los intereses de la firma de capital riesgo.  Tanto desde el Ministerio de Agricultura como de la Junta de Andalucía han afirmado en los últimos días que la firma española debe contar en su nueva estructura accionarial con una amplia representación de entidades que estén vinculadas con el aceite de oliva español, que consolide su liderazgo de empresa y de marcas.

Y en este contexto la posible aprobación por parte de Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda, de que la SEPI pudiera entrar en el accionariado de Deoleo, aunque fuera de manera coyuntural, y siempre con el visto bueno de Bruselas, sería de gran ayuda para que el Grupo Dcoop junto con Unicaja fuesen de la mano en la nueva andadura de Deoleo, sin tener que aportar nuevos fondos a la sociedad. 

Para Dcoop podría ser  la última  oportunidad de controlar-influir en el gran grupo mundial comercializador de aceite de oliva y tiene que apostar fuerte.  No tendría sentido, haber entrado en Dcoop con el 10% cediendo su marca Hojiblanca y la planta de Antequera, para ahora salir o bien quedarse sin ninguna fuerza. 

Es cierto que las condiciones de entrada fueron buenas para Hojiblanca, y dispone de la nueva marca Dcoop, con un gran potencial de desarrollo internacional, pero lo que estaría claro es que la jugada de Deoleo de incorporar Hojiblanca le ha servido para poder dar más valor a su cuaderno de ventas en el liderazgo del segmento del aceite de oliva virgen extra; algo que había perdido en los últimos años.

Ojalá, que en breve Deoleo recupere la máxima  velocidad y otros importantes envasadores españoles (Borges, Acesur, Ybarra, Dcoop, Oleoestepa), junto con  todas las demás marcas de éxito prosigan su camino de salida a los mercados internacionales.

CVC Capital Partners, es una de las grandes firmas del capital riesgo. Tiene una amplia experiencia en grandes proyectos empresariales participados junto a expertos sectoriales y otros fondos, y no suele tener exageradas presiones para salir en el corto plazo de los mismos. Todo esto podría ser clave para que se forjase una buena alianza de futuro.

Para mas Información ver noticias recientes en www.olimerca.com