Olimerca.- Entre enero y marzo de 2024, el aceite de oliva andaluz ha logrado su mejor registro exportador de la historia, en términos de valor, con una facturación de 1.151 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 71%, respecto al mismo periodo del año anterior, que lo posiciona como el producto exportado con mayores ingresos Andalucía, con el 11% del total, tal y como reflejan los últimos datos de Andalucía TRADE.

Esta importante facturación se justifica en la evolución alcista de precios que ha registrado el producto en origen en los meses anteriores.

Sin embargo, en volumen, a pesar de que también registra un incremento, no es tan espectacular, con 151.405 toneladas, lo que supone un 8% más que en el mismo periodo del año anterior.

Calidades

Por calidades, el aceite de oliva virgen extra es el que registra un valor más alto en sus exportaciones, alcanzando los 703.180 mil euros,  le sigue el aceite de oliva, con un valor de 316.700 mil euros, y el virgen registra 23.915 mil euros en sus ventas al exterior.

Por provincias, es Sevilla la que mantiene ese puesto de liderazgo de sus empresas exportadoras que registra el mayor valor de facturación, con 570.480 mil euros, con un aumento de 67,4% y casi la mitad de todo lo exportado por Andalucía (49,6%). En volumen, también es la que más exporta, con 80.883 toneladas, aunque en este caso el aumento es del 7,4%.

En segundo lugar, le sigue Córdoba con un valor exportado que alcanza los 217.992 mil euros y sube un 61%, cifras que en volumen se traducen en 26.234 toneladas (+6,7%).

En tercer lugar, se encuentra Málaga con un valor exportado de 164.083 mil euros y un aumento de 51,6%, y un volumen que alcanza las 20.726 toneladas, que registran una caída del 10,9%.

En cuarto lugar, llama la atención el comportamiento de las empresas exportadoras de la provincia de Jaén que registra un valor de exportación de 79.769 mil euros y un incremento del 107,1%, con un volumen de 9.379 toneladas, lo que supone un incremento del 28,6%.

En cuanto a las importaciones, también ha registrado un aumento en su valor, alcanzando los 335.395 millones de euros, un 59,7% más que en el mismo periodo del año anterior, lo que da como resultado (exportaciones menos importaciones) una balanza comercial de 815.287 millones de euros. En volumen, las importaciones han sido de 65.000 toneladas, dando como resultado una balanza comercial de 87.000 toneladas.

Destinos
El principal destino del aceite de oliva andaluz durante los primeros tres meses de 2024 es Italia, que en el periodo citado ha importado 30.284 toneladas por valor de 216.216 mil euros; Estados Unidos se posiciona en segundo lugar con un volumen de 24.815 toneladas y un valor de 207.971 mil euros; el tercer destino lo ocupa Portugal donde se han exportado 16.763 toneladas de aceite de oliva andaluz por valor de 131.024 mil euros.