Olimerca.-UPA Andalucía ha mantenido una reunión de trabajo con la Dirección General de Comercio para abordar la problemática de la venta a pérdidas.
UPA Andalucía ha trasladado a la Administración las inquietudes acerca de las malas prácticas que llevan a cabo agentes del sector de la distribución y su preocupación por que “se sigan banalizando productos agrarios de calidad como el aceite y la leche, vitales para la economía andaluza, que generan mucho empleo y mantienen vivos los pueblos en nuestra comunidad”.

En la cita, UPA ha instado a la Dirección General a que tome medidas “para que para que no se sigan tirando los precios que percibe el productor al suelo, se lleve a cabo un seguimiento más exhaustivo mediante inspecciones a la distribución y se endurezcan las sanciones en base a la Ley de la Cadena Agroalimentaria”. Así, UPA quiere “sanciones contundentes y ejemplarizantes para que a la distribución no le siga saliendo rentable seguir llevando a cabo las malas prácticas que tanto daño está haciendo al sector agrario”. 

En lo que respecta a la Consejería de Agricultura, UPA ha solicitado que “la Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía, que se encuentra en este momento en fase de anteproyecto y que verá la luz la próxima primavera, recoja de forma más clara el concepto de venta a pérdidas para que pueda ser sancionable, y que además sea tipificada como sanción muy grave”.

UPA ha transmitido también a la Administración que “seguirán estando vigilantes, haciendo un seguimiento permanente y férreo a la distribución para seguir denunciando las posibles ventas a pérdidas que se produzcan en las grandes superficies”.

Por parte de la administración, en la reunión han estado presente la directora general de Comercio, Silvia Oñate, acompañada de la directora general de Industria y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Rosa Ríos. Por parte de UPA Andalucía asistieron su secretario general, Miguel Cobos; el secretario de organización, Francisco Moreno, y el responsable de los servicios técnicos, Miguel García.