Olimerca.- La 15ª edición del Concurso Nacional a la calidad del aceite de oliva instituido en el marco del Salón Internacional de la Agricultura en Marruecos (SIAM) vuelve a reconocer la excelencia y la diversidad productora de los AOVEs de Marruecos.  

Y lo ha hecho otorgando 12 premios a unos zumos de aceituna provenientes de tres regiones de Marruecos. En concreto, fueron cuatro los AOVEs que se alzaron con los máximos galardones en las diversas categorías de frutado que establece este certamen: 

 

Categoría frutado verde intenso: Sociedad Oliveinvest, ubicada en la región de Fez-Mequinez.

Categoría frutado verde medio: Cooperativa Laghdir Lahmar, de la región de Marrakech-Safi.

Categoría frutado verde ligero: Mohamed Elmaslouhi, también de Marrakech-Safi.

Categoría frutado maduro: Almazara El Hmaidi Al Baraka, de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas. 

El concurso, organizado en colaboración con INTERPROLIVE, se enmarca dentro de una iniciativa gubernamental que busca promover y valorizar la calidad de los productos agrícolas marroquíes. De hecho, no solo reconoce la calidad excepcional de los aceites de oliva marroquíes, sino que también impulsa la competitividad del sector y su contribución a la economía nacional. 

Este año han sido 57 los candidatos aspirantes a los reconocimientos provenientes de 6 regiones del país. 

Una feria interesante para la maquinaria agrícola española

La última edición del Salón Internacional de la Agricultura en Marruecos (SIAM) ha tenido lugar en la ciudad de Meknes entre los pasados 21 y 27 de abril. Se trata de una de las ferias agrícolas más influyentes en el continente africano, que ostenta una gran relevancia para el sector de maquinaria agrícola española, ya que en esta exposición se vende en torno al 40% del volumen de negocio anual. 

Organizado por el Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca y la Asociación Internacional de la Agricultura de Marruecos, esta nueva edición del evento ha reafirmado su papel clave en la promoción de una agricultura eficiente, respetuosa con el medio ambiente y garante de la soberanía alimentaria de Marruecos. Asimismo, ha logrado posicionarse como uno de los eventos imprescindibles del sector agrícola en África y una plataforma privilegiada de encuentros y oportunidades de asociación entre los diferentes actores y operadores del ecosistema.