Olimerca.- Más de una treintena de alumnos participan en la sexta edición del Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva Virgen, que organizan la Universidad de Jaén, GEA Iberia y la Asociación de Maestros de Almazara (Aemoda). 

Esta actividad formativa se desarrollará en formato presencial hasta el próximo 25 de mayo en el Campus de las Lagunillas de la UJA, con sesiones diarias de cuatro horas de martes a viernes. El curso fue inaugurado el pasado jueves, 28 de abril, por su director Manuel Moya, profesor del Área de Ingeniería Química de la Universidad de Jaén, y uno de sus coordinadores, Francisco Plaza, responsable de Servicio de Aceite de Oliva de GEA.

En el acto inaugural, Manuel Moya puso de relieve que se trata de un gran éxito alcanzar la sexta edición de la actividad formativa, que ha recuperado el carácter presencial después de que en 2020 se cancelara, a causa de la pandemia de Covid-19, y el año pasado tuviera que realizarse en formato online, por la situación sanitaria. 

Este curso está dirigido tanto a profesionales que trabajan en empresas oleícolas y desean ampliar sus conocimientos, como a quienes deseen adquirir conocimientos de primer nivel sobre la elaboración de aceites de oliva

“El objetivo principal es fomentar el conocimiento integral del proceso de elaboración del aceite de oliva, desde que el fruto está en el árbol hasta que se consume, incidiendo en todas las etapas del proceso”, ha explicado Moya. De esta forma, el curso abordará en las siguientes semanas el manejo de los suelos, la gestión y automatización de la almazara, la gestión de subproductos, la comercialización, la comunicación de los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra o la limpieza de almazaras, un tema que es novedad en esta edición.

Ponentes
Francisco Plaza destacaba el nivel de los ponentes que participan en esta formación, entre los que se encuentran algunos de los mayores expertos a nivel mundial del sector oleícola. Por parte de GEA participarán Juan Manuel Jariego, Javier Marcos y el propio Francisco Plaza, que llevará a cabo una visita guiada a las instalaciones de la empresa en Úbeda para conocer el funcionamiento de las líneas de extracción de aceite de oliva. 

Además, Manuel Caravaca, presidente de Aemoda, señala que la entidad apuesta por este tipo de actividades, que ayudan a la formación y la profesionalización de los maestros de almazara. “Es importante que estemos presentes en una actividad formativa de primer nivel como esta, que ha tenido un gran éxito entre nuestros asociados, pues la mayor parte de los alumnos son maestros de almazara”, explica.

Formación
El VI Curso de Formación en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva es una actividad semipresencial de 120 horas, con 72 horas de docencia presencial, y 48 horas virtuales de trabajo autónomo del alumno. La actividad está dirigida tanto a profesionales que ya trabajan en empresas oleícolas y desean ampliar sus conocimientos, como a aquellas personas que deseen adquirir conocimientos de primer nivel sobre la elaboración de aceites de oliva.

La actividad cuenta con profesores como Manuel Caravaca (AEMODA), Fernando Martínez (Instituto de la Grasa del CSIC), Marta Amo (MIGASA), José María Penco (AEMO), el ex rector de la UJA Manuel Parras, el consultor internacional Juan Vilar, o los expertos Marino Uceda y José Alba, entre otros. Por parte de la UJA intervendrán expertos en botánica del olivo, Juan Antonio Torres; en ingeniería de producción de aceites de oliva, Manuel Moya (director y coordinador del curso) y Francisco Espínola, en valorización de residuos, Eulogio Castro; y en didáctica de los aceites de oliva vírgenes y del proceso de elaboración, María Teresa Ocaña.