Olimerca.- La directora de la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha, Ana López-Casero, y el secretario general de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Manuel Madruga, han inaugurado el seminario “Marketing fitness para empresas”, impartido por Alberto Alcalde, experto consultor en Dirección de Marketing y Gestión Comercial y profesor de ESIC Business&Marketing School.

El evento se enmarca dentro de la cuarta edición del ciclo formativo Top Dirección, organizado por CECAM (Confederación Regional de Empresarios de Castilla – La Mancha) en colaboración con las organizaciones empresariales provinciales, la coorganización de Caja Rural Castilla-La Mancha y el Instituto de Innovación y Competitividad de su Fundación. Este ciclo pretende mejorar la competitividad de las empresas, potenciando la creatividad, la reflexión y el liderazgo. 300 empresarios de toda la región se han formado en el primer seminario Top Dirección de la presente edición.

López-Casero consideró “un honor, una responsabilidad y un orgullo” poder colaborar con Fedeto en este seminario. “Es necesario hacer fitness en marketing para tener una cuenta de resultados vigorosa, y en este seminario se aportan claves importantes para conseguirlo”.

Por su parte, Madruga explicó que este seminario presenta una herramienta de marketing que normalmente tienen las grandes empresas y no está a disposición de las pequeñas, pero que “gracias a la colaboración con la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha y su Instituto de Innovación y Competitividad podemos traerla a las pymes”.

El profesor Alcalde aseguró que “el marketing ha dejado de ser un gasto desde hace tiempo: es una necesidad. Necesitamos recuperar los básicos de marketing más absolutos para poder reconocer en el mercado un conjunto de oportunidades. Hemos de empezar a ver la gestión de la venta de otra manera, a nuestro consumidor o cliente, a nuestro propio producto”.

A través de 10 cursos -dos por cada provincia-, que se celebran de noviembre a febrero en las sedes de las distintas organizaciones empresariales de la región, los empresarios y directivos, mediante ejemplos de casos reales, aprenden a usar herramientas fundamentales para mejorar sus resultados y fortalecer las relaciones con sus empleados, clientes y proveedores.