Olimerca.- Coincidiendo con la octava edición de la guía especializada en los Aceites de Oliva Virgen Extra de España Iber Óleum y de la cual se editan e imprimen unos 2.500 ejemplares anuales, se analizarán más de 200 AOVEs correspondientes a la campaña 22/23. Para ello, un panel de dieciséis expertos catadores del país se congregó durante cinco días para clasificar todos los aceites presentados según sus calidades y propiedades, siempre mediante claves y estricto secreto de los aoves participantes para elaborar un ranking con su puntuación. 

Las cuatro categorías a examen fueron las de aceites intensos, medios, variedades minoritarias y pequeñas producciones.
En esta ocasión un total de diecinueve AOVEs malagueños se han presentado a esta cata anual que representa un 7% respecto al total de empresas y/o almazaras participantes en toda España-, los cuales pertenecen a trece almazaras de la provincia entre las que se reconocen sellos como Aceite 100 Caños, Aceite de Ardales, Destello de Málaga, Aceite F.R.A. (Molino Don Félix), Finca la Torre, Finca la Tortaita, Aceite Finca Rosa Alta, Aceite Hacienda de Colchado, La Oliva Roja, Aceite La Samiaja y Alzamigaja, Sierra de Yeguas, Terraverne y Aceites Periana. 

Durante la edición de 2022, los aoves malagueños Finca la Torre Selección y Legado, de Hacienda Colchado, obtuvieron una puntuación de 90 y 90,5 en la categoría de AOVEs intensos.

Durante el fin de semana del 16 al 19 de febrero se ha desarrollado la cata en las instalaciones de la Diputación de Sevilla y ha contado con reconocidos profesionales del sector como la Directora del centro IFAPA de Cabra, de Córdoba, Brígida Jiménez Herrera; la jefa de Panel de Iber Oleum, Anuncia Carpio Dueñas; la especialista en I+D+I en el Instituto de la Grasa (CSIC) de Sevilla, Mª José Moyano Pérez; el Director del Consejo Regulador DOP Aceites del Bajo Aragón, Juan Baseda Torruella y el director de la DOP Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio García-Balmaseda, quienes certificaron la calidad y peculiaridades de los AOVES que se presentaron a este concurso.

Salado ha destacado la excelsa calidad y sabor que ostentan los aoves malagueños, unas cualidades que se vienen incrementando año tras año gracias al esmero y cuidado en los sistemas de recolección y extracción implantados en el sector del olivar malagueños y donde tanto pequeñas y medianas empresas como cooperativas, junto a modestas explotaciones familiares han logrado posicionar y dar a conocer sus Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga en grandes mercados nacionales e internacionales.

La provincia de Málaga cuenta con grandes almazaras distribuidas a lo largo de sus nueve comarcas y el sello agroalimentario de la Diputación Provincial, Sabor a Málaga, quiere dejar constancia de su apoyo a este sector y promocionar la calidad de los AOVES malagueños.