Olimerca.- La filial para España y Portugal de la multinacional danesa FOSS ha presentado el estudio AGOPOR (Agotamiento Óptimo de Orujos), que cuenta con la colaboración de la Universidad de Jaén a través de la Línea de Investigación “Mejora de la Competitividad del Sector Oleícola” que dirige el profesor Juan Vilar. Así mismo, en este estudio han colaborado la Asociación Española de Maestros de Almazara (Aemoda).

El objetivo del estudio es determinar el agotamiento óptimo de cada variedad de aceituna, teniendo en cuenta que existen diferencias notables en la extractabilidad entre variedades, que pueden ir desde las difíciles arbequinas hasta las agradecidas picuales. 

Conseguir un buen agotamiento no es incompatible con la búsqueda de la calidad. En este sentido el estudio Agopor busca encontrar el agotamiento óptimo que no comprometa los parámetros de calidad que la almazara escoja dentro de su estrategia de producción de AOVE, Aceite de Oliva Virgen o Aceite de Oliva Lampante. En todos los casos es posible alcanzar un agotamiento óptimo que maximice el beneficio económico del productor.

El perfil de los participantes en el estudio son almazaras de España y Portugal equipadas con analizadores de infrarrojo cercano.

Las almazaras que deseen participar en el estudio Agopor pueden contactar con el promotor del estudio en la dirección de correo electrónico [email protected]

El estudio Agopor persigue la publicación de un Documento de Buenas Prácticas para la Mejora de los Agotamientos, consensuado por los maestros de almazara participantes y la Asociación Aemoda.

Foss proporciona y da soporte a soluciones analíticas especializadas , rápidas y precisas, que analizan y controlan la producción y la calidad de productos agrícolas y alimentos para la mejora del negocio de sus clientes y una mejor calidad de los alimentos para los consumidores.