Jurado Premios AEMO 2018

Olimerca.- La Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO, acaba de hacer públicos los mejores proyectos que difunden la cultura del olivo en el último año. Se trata de la XVI edición de este certamen cuyo jurado, compuesto por diversos expertos, y que cuenta con el patrocinio de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, ORIVA, acordó el fallo en Córdoba el pasado 20 de abril.

Asimismo, y debido al altísimo nivel de las 12 candidaturas recibidas, los miembros del jurado han decidido de forma excepcional otorgar un Primer Premio Extraordinario, además de los galardones ya regulados en las bases del concurso: Primero, Segundo y Tercer Premio.
Proyectos Premiados
Premio Extraordinario AEMO a la Difusión de la Cultura del Olivo 2018, otorgado a: Colección Mundial de Variedades del Olivo del “IFAPA Centro Alameda del Obispo” de Córdoba, presentado por Angjelina Belaj, responsable de la colección.

El jurado ha valorado la dimensión y transcendencia de este proyecto destinado a preservar la herencia genética de las variedades de olivo, lo que supone un auténtico puente entre el pasado y el futuro de la olivicultura mundial. Además, ha considerado el alto grado de excelencia del proyecto como trabajo científico, así como la finalidad con la que fue concebido de asegurar el futuro de las más de 900 variedades de 28 países con las que cuenta actualmente este banco de germoplasma que es el más importante del mundo.

Por último, el jurado ha considerado fundamental la puesta a disposición de este banco genético como base para los trabajos de mejora de variedades, la búsqueda de resistencia a enfermedades como la Verticilosis o la Xylella fastidiosa o el estudio de variedades adaptadas al cambio climático. Por todo lo anterior se ha decidido otorgar a este proyecto el Primer Premio de carácter extraordinario.


Primer Premio AEMO a la Difusión de la Cultura del Olivo 2018, otorgado a: apradinaunolivo.org de Oliete (Teruel), presentado por José Alfredo Martín Piñas.

La iniciativa quiere recuperar el olivar abandonado del municipio de Oliete, en Teruel, mediante la original iniciativa “apadrina un olivo”. Así, desde su puesta en marcha, el proyecto ha recuperado ya 7.200 olivos de la localidad.
El jurado ha valorado el carácter emocional y el romanticismo de la iniciativa que, de una forma altruista, está haciendo resurgir el olivar con todo lo que ello conlleva: reactivación de la actividad económica y el empleo en la comarca. El proyecto cuenta ya con más de 2.000 padrinos y ha recibido la visita de más de 3.000 personas en los últimos 3 años. La iniciativa sigue abierta para intentar recuperar, mediante apadrinamiento, hasta 100.000 olivos que actualmente se encuentran abandonados.

Segundo Premio AEMO a la Difusión de la Cultura del Olivo 2018, otorgado a: COLIVAL, por la Cultura y Calidad del aceite de Oliva, de Valdepeñas (Ciudad Real), presentado por Consoli Molero, gerente de la cooperativa.
El jurado ha valorado el proyecto conjunto, compacto y cargado de sentido de esta Cooperativa que en los últimos años avanza de forma imparable en busca de la calidad máxima y de la transmisión de la cultura del aceite entre sus socios y los habitantes del municipio.

A través de diversas acciones la cooperativa llega a niños, colegios, familias, amigos, socios, o empresas con el fin de transmitir la cultura viva del aceite de oliva cada campaña. En este sentido se ha valorado el conjunto de acciones y eventos a lo largo de todo el año como la celebración de la I Feria del Primer Aceite de Valdepeñas, las catas dirigidas, las visitas a la almazara, la política de puertas abiertas, la publicación de material gráfico de alta calidad con tebeos ilustrativos para los niños, o la confección de un kit de cata perfectamente estructurado y con alto carácter didáctico

Tercer premio AEMO a la Difusión de la Cultura del Olivo 2018, otorgado a: Liber Olivarum, El libro de los Olivos, presentado por su autor Arturo Esteve. El jurado ha valorado muy positivamente el contenido de este libro que recopila el camino del olivo a través de géneros tan variados como la historia, la literatura, la mitología, los textos religiosos, la medicina y la gastronomía.

Los galardones se entregarán el día 17 de mayo, jueves, a las 13.30 en la Feria del Olivo de Montoro, Córdoba.