Olimerca.- El banco de germoplasma de olivos, ubicado en San Juan, fue reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI) e integrará la red mundial junto con las colecciones de España, Marruecos y Turquía. La colección de olivos del INTA cuenta con más de 100 variedades, alrededor de 1000 plantas, y contiene materiales de excelencia para el resguardo de la biodiversidad. Gracias a todo ello, se convierte en un banco de germoplasma de referencia y el más grande para del continente americano.

Por esto, el COI reconoció internacionalmente al banco de germoplasma de San Juan y lo incorporó a la red mundial junto con las colecciones de España –Europa–, Marruecos –África– y Turquía –Asia–. La notificación fue emitida el 23 de enero de 2023 y está firmada por Abdellatif Ghedira, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional, tal y como publicamos en Olimerca hace unas semanas (Ver noticia aquí). 

Carlos Parera, director nacional del INTA, afirma que “es muy grato recibir el reconocimiento de una organización internacional –como el COI– dedicada, desde 1959, al aceite de oliva y a las aceitunas de mesa”, y añade que “es la única colección de la red del COI que está fuera de la cuenca del mediterráneo y es la única de todo el continente americano”.

La del INTA “es la única colección de la red del COI que está fuera de la cuenca del mediterráneo y es la única de todo el continente americano”

En cuanto al reconocimiento internacional, Mariela Torres, coordinadora del banco de germoplasma de olivos del INTA, puntualiza que “es importante remarcar la calidad de los trabajos que venimos realizando desde el INTA, los ensayos y también la infraestructura, que no son cosas que se logran de un día para otro, sino se va logrando con los años y también con el apoyo y acompañamiento de nuestra institución, del Gobierno Provincial y de los distintos Ministerios de Agricultura, tanto provincial como nacional”.

Para sumar a la lista de reconocimientos, Torres subraya que recientemente la Dirección de Patrimonio del Gobierno de San Juan declaró al banco de germoplasma de Olivos del INTA como Patrimonio Cultural y Natural de la provincia y, en breve, la colección –ubicada en el Campo Anexo San Martín de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA en San Juan– será incluida también dentro del corredor turístico sanmartiniano debido al interés científico y cultural. “Hay plantas que llevan implantadas en San Juan casi un siglo y representan no sólo un patrimonio genético, sino también histórico y cultural para la humanidad”, subraya la investigadora del INTA.

“Este nuevo estatus que logramos, nos permitirá vincularnos directamente con los equipos de las otras tres colecciones mundiales del COI, lo que derivará en un intercambio de información y de materiales para evaluación”, apunta Torres y añade que “esta articulación nos brindará la posibilidad de ampliar considerablemente la cantidad de ejemplares que tenemos en evaluación y podremos tener un patrimonio grandísimo, que de otra manera hubiese sido mucho más complicado lograrlo”.

Asimismo, este material estará al servicio del sector productivo para ampliar el espectro varietal que se utiliza a escala comercial para lograr un mayor valor agregado en origen y para evitar el proceso de estandarización varietal que se está acelerando en el cultivo.